Crisis climática

Ante el anuncio de Sebastián Piñera de cancelar la realización de la COP25 y la APEC en Chile, el MAT-ZC declara

La decisión tomada por el gobierno de suspender la realización de la APEC y de la COP25 solo se explica por la incapacidad de asumir las profundas y radicales demandas impulsadas por los pueblos en todo el país desde hace ya más de 10 días.

Ante el anuncio de Sebastián Piñera de cancelar la realización de la COP25 y la APEC en Chile, el MAT-ZC declara

Los Estados y las empresas no pueden resolver el cambio climático

Es muy positivo que millones de jóvenes salgan a las calles contra el cambio climático, en todo el mundo. Para muchas es la primera experiencia de lucha y movilización, y es destacable que lo hagan sin que medien aparatos políticos que convoquen y/o manipulen. Este es el aspecto fundamental que debemos valorar, especialmente cuando la acción directa no abunda en ninguna parte del mundo.

Los Estados y las empresas no pueden resolver el cambio climático

Microvoces #2: Evangelina Robles

¿Habían escuchado de los cañones anti granizo? ¿Sabían que es una tecnología que modifica el clima sin medir las consecuencias?

Microvoces #2: Evangelina Robles

Declaración Pública - Cumbre de los Pueblos Chile 2019

En días recientes cientos de miles de chilenas y chilenos, dentro del territorio y en el exterior, han manifestado a viva voz su indignación y rechazo por la injusticia social, el desastre ambiental y climático, el saqueo del agua, las materias primas y bienes comunes por grupos económicos y empresas multinacionales, la desigualdad, los abusos, las violaciones a los Derechos Humanos, la discriminación, la corrupción del sistema político y la crisis institucional que se prolonga por varias décadas, desde la instalación violenta de la dictadura cívico militar en 1973.

Declaración Pública - Cumbre de los Pueblos Chile 2019

La herencia colonial de la deuda climática a través de la idea de raza

"Como la evidencia histórica nos muestra, países de occidente como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Australia, Canadá, son los que a lo largo de los dos últimos siglos más han impactado el clima a nivel mundial con sus sistemas de vida insostenibles para el planeta. De ahí que desde el Sur Global se hable de una deuda histórica de aquellos países y la necesidad de garantizar una justicia climática para todas y todos, la cual anteponga los derechos de pueblos y territorios por sobre los estados y las empresas".

La herencia colonial de la deuda climática a través de la idea de raza

El aumento de las temperaturas conducen a niveles "alarmantes" de hambre

El índice mundial de hambre indica que los países afectados por la sequía y los conflictos en el África subsahariana han registrado los mayores aumentos en el número de personas subnutridas.

El aumento de las temperaturas conducen a niveles "alarmantes" de hambre

Paulo Brack: “El 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países del cono sur son por el agronegocio”

Paulo Brack es biólogo y maestro de Botánica en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS, según sus siglas en portugués) de Brasil. Además es doctor en Ecología y Recursos. En esta entrevista cuenta algunas particularidades de la región de América del Sur y su incidencia en el cambio climático y también hace un repaso sobre la situación en Brasil.

Paulo Brack: “El 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países del cono sur son por el agronegocio”