Crisis energética

eolica

Pese a reconocer la urgencia de una transición a corto y mediano plazo a este tipo de energía que depende del uso de combustibles fósiles, la autora considera conveniente señalar que éstas, en sí mismas no son la panacea para resolver las crisis ecológica, ambiental, social como tampoco la misma crisis energética.

Colombia - Energías alternativas: realidades y encrucijadas

Crisis energética

El problema energético es mucho más complejo que las emisiones de efecto invernadero. Es un sistema fuertemente mercantil, con muy poca lógica de derecho, con inequidad en el acceso, desplazamiento de gente, destrucción de territorios, no se trata sólo de desfosilizar sino de desmercantilizar y de democratizar. En un marco de reuniones del G20 y de paros nacionales, en la Sala del Concejo Deliberante, tuvo lugar una actividad muy particular: invitados por Piuke, referentes de diversas organizaciones compartieron sus puntos de vista frente diversas maneras de abordar una transición energética.

Energía para qué, para quiénes y para cuántos

Crisis energética

Existe un amplio desborde con respecto al desarrollo energético en Chile, con una sobre oferta que va con un amplio crecimiento considerando lo cientos de proyectos de energía que están ingresados para calificación en el sistema de evaluación ambiental (SEA), cuya explicación radica en dos claves: La expansión minera hacia el sur de Chile y la exportación de energía, principalmente hacia Argentina y que se relacionan a la expansión petrolera – fracking y también minera.

Chile produce entre 3 a 5 veces más energía con relación a demanda y capacidad instalada

Soberanía y control popular

El MAB prepara su 8º encuentro nacional y un seminario sobre transición energética que reunirá a miles de personas en Río de Janeiro.

Audio - Soberanía y control popular

eolica

"Un punto fundamental pero que se suele pasar por alto al hablar de la meta de utilizar energía 100 por cien renovable es que intenta cubrir las pautas de demanda del futuro dejando intactas las grandes diferencias en el acceso a la energía y otros recursos. La economía estadounidense mantendría su sobreproducción, sobreconsumo y sus desigualdades, mientras miles de millones de personas de las regiones y países más pobres seguirían si tener acceso a la energía necesaria para una calidad de vida mínimamente buena."

El mito del cuerno de la abundancia de la energía verde

energia para que y quien

En el marco del debate “Pensar la energía desde América Latina: alternativas y resistencias al avance extractivista” se abordaron diversas miradas internacionales para analizar la cuestión minera – energética, generadora de múltiples conflictos territoriales.

Energía, ¿para qué? ¿Y para quién?

extractivismo energetico

"Los proyectos de fuentes caracterizadas como ambientalmente amigables logran eclipsar que son una nueva expresión del proce­so de enajenación de las fuentes y de mercantilización de la energía. Así, la crítica focalizada en los impac­tos ambientales deja flancos libres para el avance del capitalismo verde."

Derechos vulnerados: la expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile

Cuando la planta no deja ver el bosque

"Energía para qué usos, para quién, para qué exactamente, en qué condiciones y a qué costo social, ambiental y energético a corto y largo plazo."

Argentina: Cuando la planta no deja ver el bosque