Crisis energética

Tierra, territorio y bienes comunes

En América Latina "hoy utilizamos proporcionalmente menos fuentes renovables y más combustibles fósiles de lo que utilizábamos en el pasado. No es que no haya aumentado la oferta de generación hidráulica, solar o eólica, sino que el aumento del uso del petróleo y el gas natural ha sido mayor".

América Latina cada vez menos renovable

felipe-gonzález-bachelet

Actualmente GNF está presente en 11 mercados latinoamericanos (incluido Puerto Rico), que representan casi el 50% de sus ingresos totales. Numerosos dirigentes sociales y sindicalistas fueron víctimas de amenazas y asesinatos selectivos en Colombia (27 sindicalistas del sector asesinados entre 1998 y 2006 en la costa del Caribe que domina Electricaribe) por oponerse a la gestión privada de la electricidad.

Gas Natural Fenosa: La conquista de América

Extractivismo

Unos días antes, el Presidente Trump anticipó el no-festejo del Día del Medio Ambiente anunciando el retiro de Estados Unidos del ya débil Acuerdo de París sobre Cambio Climático. La clave no se encuentra en la cuestión ambiental en sí misma, sino en la disputa geopolítica que trae aparejada, en la cual China parece reencontrar la vieja Ruta de la Seda.

Argentina: El Gato Amarillo

147c22dddd7a40f54ac89f60e7bd5a

El 4 y 5 de mayo el grupo de trabajo de Medio Ambiente de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) desarrolló en Uruguay el “Taller sobre transición energética, cambio climático y desarrollo sustentable”. Allí charlamos con Pablo Bertinat, ingeniero y docente argentino, que presentó el documento “Transición energética justa. Pensando la democratización energética”.

Audio - Propuestas para discutir otro modelo energético

EJES

"Más allá del alcance real y cantos de sirena para obtener mejoras a corto plazo (como el incremento al subsidio gasífero, impulsado por el mismo Rocca como veremos), el sector industrial incrementa su presencia en la extracción y empuja su propia visión del megaproyecto. De esta forma logra ‘trajes a medida’ para mejorar su competitividad a nivel global. Al igual que sucede con las petroleras tradicionales, su expectativa de renta la pagamos el resto de la población."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 8 / abril 2017

Por EJES
soberania-energetica-2

El 24 de noviembre realizamos el encuentro Alternativas para la Soberanía Energética. Qué energía y para quién en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires. Esta iniciativa de encontrarnos con organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y de izquierda; de generar condiciones para escucharnos y debatir, surge ante la necesidad de articular alternativas a la matriz fósil vigente, de iniciar una transición hacia un sistema energético limpio y renovable desde una perspectiva democrática, participativa, justa y socioambientalmente sustentable.

Audio - Argentina: “Hay que democratizar la propiedad de las fuentes energéticas”

frack_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge

"La suba de los precios a quienes consumen gas y nafta es una de las formas que ha tomado la matriz con que los estados y las empresas ven el problema del abastecimiento energético y que encuentra en el fracking la solución. Por eso en Neuquén, el Ejecutivo provincial busca que la Justicia declare inconstitucional una ordenanza de prohibición de esa técnica aprobada por unanimidad. Así desoye el reclamo de la población de un pequeño municipio rural."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 7 / marzo 2017

Por EJES
Vaca Muerta

Ambientalistas denuncian que no se toman en cuenta los crecientes costos, la baja productividad, el contexto de crisis climática ni la grave exposición de los trabajadores al fracking.

Argentina - Repudian acuerdo de Vaca Muerta: “Comprende un abordaje neoliberal y mercantil de la energía”