Crisis energética

ejes

"El anuncio público puso el moño a meses de negociaciones y modificaciones subterráneas donde, a la par de reducir costos laborales específicos para este tipo de proyectos, se incrementó la desregulación y la autonomía empresarial. Tanto los medios como los fines, como se detalla a continuación, comprenden un abordaje neoliberal y mercantil de la energía. En beneficio de unos pocos, se traslada el peso y costos a la mayoría de la sociedad y la naturaleza, como ya viene ocurriendo tanto con las áreas explotadas como con el tarifazo."

El gran pacto: diálogo de la imposición - Ante el anuncio del acuerdo para explotar Vaca Muerta

energía y DDHH

Alternativas a la impunidad de las empresas transnacionales y a la política energética de la Unión Europea. "Los debates en torno a los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas multinacionales de la energía, así como en torno a la democracia y soberanía energética, deben comenzar con la pregunta de ¿energía para qué y para quién?"

Empresas energéticas y vulneración de derechos humanos

Crisis energética

En Argentina tenemos un sistema energético no equitativo, muy contaminante y poco democrático. Esto impide que la energía pueda servir para cubrir nuestras necesidades básicas y mejorar nuestra calidad de vida.

Video ¿Por qué la crisis energética?

frack_xlarge_xlarge_xlarge

"La meta de explotación masiva de no convencionales no se resigna, hecho que debe alertar y que impone profundizar el debate sobre los caminos estratégicos a tomar. Por caso, en función de la competitividad, desde ámbitos gubernamentales se recargan tintas sobre otras transferencias y garantías, como puede ser forzar la ‘paz social’ con las comunidades vecinas y la flexibilización de las modalidades de trabajo. Lo cierto es que, año a año, el megaproyecto Vaca Muerta se modifica y evoluciona de acuerdo a las condiciones y luchas imperantes, de las cuales nosotros y tantos otros formamos parte. La constante adaptación obliga a redefinir tácticas y estrategias, caminos que nos permitan ser efectivos en posicionar nuevos escenarios pospetroleros."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 6 / diciembre 2016

Por EJES
frack_xlarge_xlarge

"Lo que queda claro es que la industrialización masiva y a gran escala incurrida por los no convencionales deja un sin fin de "externalidades" sobre los territorios intervenidos y el clima, aspectos que abordajes clásicos no logran dimensionar, como dijimos en boletines previos. Límites que van más allá de lo socioambiental. Si una mirada clásica aborda los estímulos que reciben las petroleras lo limita a subsidios, para nosotros y nosotras es importante hablar de transferencias."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 5 / noviembre 2016

Por EJES
ejes

"La construcción diaria de justicia e igualdad en el plano energético debería tener entre sus puntos neurálgicos instancias de decisión colectiva, que sean debidamente informadas, procesos donde se puedan debatir las diversas opciones para tomar una decisión política sobre los pasos a seguir como sociedad."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 4 / octubre 2016

Por EJES
Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema

Pablo Bertinat, referente de Taller Ecologista, abordó distintas aristas de la crisis energética del país. Afirma que el modelo argentino es excluyente, liberalizado y poco democrático. Critica el sello mercantilizador que le ha dado el macrismo a las renovables y sostiene que ante este modelo utilizar menos energía tiene un contenido contra-sistémico.

“Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema”

frack_xlarge

"El acceso justo y universal a la energía es un derecho que garantiza y posibilita la vida digna de generaciones presentes y futuras, tanto por el consumo y producción de fuentes no renovables como por los potenciales impactos... El goce del derecho conlleva responsabilidades, donde sumamos la importancia de los derechos de la naturaleza y lo no humano... En el presente boletín consideramos diversos aspectos del desarrollo de Vaca Muerta que impactan y deterioran justamente la energía como derecho individual y colectivo, donde alertamos por la acentuación de la concepción mercantil y restrictiva registrada en los últimos tiempos."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 3 / septiembre 2016

Por EJES