Crisis energética

Serie de entrevistas “Alternativas por la Soberanía Energética”

¿Cuáles son los nudos problemáticos del actual modelo energético? ¿cómo se pueden modificar? ¿Existe una alternativa surgida desde las organizaciones del campo popular?. Estas son algunas de las preguntas disparadoras de esta serie de entrevistas que realizamos a expertos/as y militantes del sector energético, que ayudan a entender cómo se puede desarrollar una nueva energía para un nuevo modelo social.

Serie de entrevistas “Alternativas por la Soberanía Energética”

Libro: Soberanía Energética, propuestas y debates desde el campo popular

¿Por qué es importante discutir la energía hoy?, ¿de qué manera se cruzan los tarifazos y los cortes de luz con el fracking y las hidroeléctricas?, ¿hay una crisis en el sistema energético?, ¿por qué?. ¿Existe una propuesta genuina y propia desde los movimientos populares ante este modelo impuesto?, ¿hay alternativas?

Libro: Soberanía Energética, propuestas y debates desde el campo popular

10 demandas para un sistema energético fundado en la justicia y la soberanía energética

El manifiesto "Soberanía Energética YA" de Amigos de la Tierra Internacional esboza medidas positivas que acelerarán la transición hacia un mundo climáticamente justo.

10 demandas para un sistema energético fundado en la justicia y la soberanía energética

Pueblos organizados de Chiapas nos declaramos en resistencia ante el modelo energético capitalista

"Los pueblos y organizaciones de Chiapas que conformamos el Grupo Chiapaneco contra el modelo extractivo, nos declaramos en resistencia ante el modelo energético capitalista que busca mercantilizar la energía que nos da la vida, que viene de los ríos, el mar, el sol, el viento, los bosques y los volcanes."

Pueblos organizados de Chiapas nos declaramos en resistencia ante el modelo energético capitalista

Cuaderno: Energía… ¿para qué? ¿cómo? ¿a qué costo?

A lo largo de estos años los conflictos se fueron agravando y profundizando, pero también se multi­plicó en todo el territorio la lucha y las acciones de resistencia a esta lógica extractivista y depredadora: asambleas de vecinos contra el fracking, campañas por la restitución de la Ley Anti-cianuro, movilizaciones en defensa del agua y el río, rechazo a basureros petroleros, denuncias y acciones frente a múltiples casos de contaminación, entre otras muchas acciones.

Cuaderno: Energía… ¿para qué? ¿cómo? ¿a qué costo?

Por UnTER
México: La energía eólica no es tan limpia como la pintan

El discurso de muchas multinacionales hoy es que la energía eólica es de las más limpias del mundo. Sin embargo no nos hablan del contexto en el qe se crean las plantas para recoger esa energía ni el impacto o los abusos que las multinacionales hacen en las comunidades en donde se instalan estos parques, como el Istmo de Tehuantepec. Rosa Marina Cruz nos cuenta el lado oscuro de la energía eólica.

México: La energía eólica no es tan limpia como la pintan

escaramujo

El gobierno ha establecido la obligación a las empresas de presentar a la Secretaría de Energía una Evaluación sobre el Impacto Social (EIS) de sus proyectos extractivos en el Sector Energético, según se establece en los Reglamentos de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley de la Industria Eléctrica.

El Escaramujo 80: La evaluación del impacto social en el sector energético

Sin título

El mundo parecería entrar en una fase “verde”, que tiene a nuestra región a la cabeza. ¿Pero esto es realmente así, que las renovables le están sacando mercado a los fósiles? Y si así fuera, ¿a costo y ganancia de quién?

No todo lo verde brilla. Debates en torno a la transición enérgetica