Crisis energética

El consumo de energía en el mundo aumentó más en 2024 que durante toda la década precedente

La AIE considera que este incremento del consumo eléctrico es una consecuencia de la creciente demanda de sistemas de refrigeración, debido a las temperaturas récord.

El consumo de energía en el mundo aumentó más en 2024 que durante toda la década precedente

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Ecologistas en Acción denuncia que las declaraciones y facilidades anunciadas por gobiernos al oligopolio tecnológico desoye los profundos impactos energéticos, sociales y ambientales de la instalación masiva de estos centros.

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos

Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo.

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?

El hidrógeno verde ha irrumpido en el debate energético regional como la gran promesa de una transición hacia un futuro descarbonizado. Presentado como un vector clave para sustituir los combustibles fósiles, su expansión se inscribe en una narrativa que exalta sus beneficios sin despejar las numerosas incertidumbres que lo rodean.

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?

¿Quién controla la transición energética?

Explore la pregunta "¿Quién controla la transición energética?" en nuestra concisa serie de infografías para el informe "El Estado del Poder". Descubra los actores clave, las dinámicas y las fuerzas transformadoras que configuran nuestro futuro energético.

¿Quién controla la transición energética?

Por TNI
Extractivismo verde: la otra cara de la transición energética

Un reciente informe de Greenpeace revela las oscuridades detrás de la inversión y el extractivismo verde europeo en el sur global. En el norte de África exportan energía limpia y utilizan combustibles fósiles en su vida diaria.

Extractivismo verde: la otra cara de la transición energética

- Imagem do documentário “Vento Agreste“, do Brasil de Fato, que mostra denúncias de agricultores e agricultoras que sofrem com a instalação de usinas eólicas em Pernambuco. Créditos: Divulgação

Comunidades sofrem com a transição energética comandada pelo capital especulativo. Após uma ocupação, conseguiram o desligamento das turbinas para conter danos. Durou apenas alguns dias. Por que esses conflitos estão ligados com a luta pela terra e pela saúde?

Eólicas em Pernambuco: uma breve vitória

La Transición Energética Justa y Feminista

Para el Día Internacional de la Mujer 2025 y como parte de una campaña en curso para una Transición Energética Justa y Feminista, Tierra Nativa / AT Argentina, Milieudefensie / AT Países Bajos, Amigos de la Tierra Internacional y Radio Mundo Real se han unido para crear un vídeo sobre la Transición Energética Justa y Feminista, tras una serie de entrevistas con participantes del encuentro.

La Transición Energética Justa y Feminista