Crisis energética

Los campesinos que impulsan el cambio energético en Colombia

La transición energética es una de las grandes prioridades ante la crisis climática que nos afecta a nivel mundial. Sin embargo, la solución no se encuentra solo en proyectos de energías renovables de grandes empresas, sino también en la incorporación activa de la ciudadanía en su implementación y en la toma de decisiones. Así lo han entendido pequeñas comunidades agrícolas de Colombia que, a través de acciones a pequeña escala, buscan impulsar una transición justa y autogestionada como una alternativa real para las personas en el campo y las ciudades.

Los campesinos que impulsan el cambio energético en Colombia

Entrevista especial com Antonio Turiel. A era do descenso energético e os limites da transição energética: "O problema fundamentalmente termodinâmi...

"É preciso recordar que este modelo de transição energética [elétrico] que está sendo proposto não é o único concebível e, do ponto de vista técnico, temos que fomentar a energia renovável e não a elétrica", afirma o pesquisador espanhol do Conselho Superior de Investigações Científicas (CSIC).

Entrevista especial com Antonio Turiel. A era do descenso energético e os limites da transição energética: "O problema fundamentalmente termodinâmi...

El mito del hidrógeno verde

Un nuevo informe especial, elaborado por el ingeniero ambiental Guillermo Achucarro, analiza la pertinencia del hidrógeno verde para una transición energética justa en el Paraguay. El material forma parte de una serie de informes denominada “Desmitificando”, que busca echar luz sobre la Crisis Climática y las falsas soluciones a la misma.

El mito del hidrógeno verde

Los biocombustibles son un riesgo para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad

Con la guerra en Ucrania, los precios mundiales de los cereales y el aceite vegetal alcanzaron máximos históricos causando una gran preocupación por la seguridad alimentaria en todo el mundo. A pesar del riesgo inminente de escasez de alimentos que podría empujar a cientos de millones de personas a la inseguridad alimentaria, los países más ricos utilizan los campos de cultivo para llenar los surtidores.

Los biocombustibles son un riesgo para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad

Petroleras en el mar: la transición energética como bandera del extractivismo

En los últimos días de diciembre de 2021 el Ministerio de Ambiente de la Nación autorizó la campaña de exploración sísmica en los bloques 100, 108 y 114 de la Cuenca Argentina Norte, ubicados a unos 300 kilómetros de la costa bonaerense. La decisión gubernamental provocó un repudio generalizado que se expresó en las calles de Mar del Plata y de otras ciudades del país.

Petroleras en el mar: la transición energética como bandera del extractivismo

El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes

Este informe analiza cómo los actores del sector de los combustibles fósiles procuran ampliar el mercado voluntario de carbono para permitir que continúe la economía de los combustibles fósiles.

El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes

Foto: Nueva Sociedad

Diversos países han apelado a estrategias de desarrollo de hidrógeno verde ¿Se trata de una alternativa real para descarbonizar las matrices energéticas o de una forma de sostener un modelo de desarrollo agotado e injusto?

Las mil promesas del hidrógeno verde

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku

A través de la voz de quienes caminan hacia modelos energéticos justos, populares y sostenibles, el documental permite descubrir experiencias que desafían el sistema, al considerar la energía como un bien común y un derecho para todxs.

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku