Crisis energética

Ilustración: revista Impacto Económico

Un proyecto de granja para minar criptomonedas en Zapala revela la irracionalidad del modelo energético. La construcción de un centro de datos de la empresa británica FMI Minecraft Mining LDT para minar criptomonedas ejemplifica la irracionalidad del manejo de algunas políticas energéticas. De un lado, un proyecto faraónico que pretende gastar por sí solo el equivalente a lo que consumen entre 3 y 4 millones de hogares. Del otro, quienes habitamos en estos hogares, que aún no sabemos si habrá energía para calefaccionarnos durante todo el invierno. En el medio, un Estado que gasta fortunas en subsidios a la extracción de gas y un proyecto que vuelve a poner en el centro la pregunta de para qué se usa la energía.

Un delirio energívoro

Llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar

Hacemos un llamado a Gobiernos, Naciones Unidas y otros actores a una acción política inmediata para prevenir la normalización de la geoingeniería solar como opción en política climática. Los gobiernos y las Naciones Unidas deben velar por un control político eficaz, restringiendo el desarrollo de las tecnologías de geoingeniería solar a escala global. Específicamente, llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar.

Llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar

Foto: Unión Diaguita

Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.

El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles

Imagen tomada por la tripulación del Apolo 11 de camino a casa. FOTO:NASA (Imagen restaurada por Toby Ord)

Este día de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Cuidar a nuestra Madre Tierra

Imagen: Guía Onergia sobre Soberanía Energética

Entrevista a Sofía Pacheco de la cooperativa de energía renovable Onergia, que integra la campaña "Luces de las Resistencias".

Organizaciones en campaña para ampliar el debate por un modelo energético justo en México

“O abandono do petróleo não basta para a transição energética”. Entrevista com Maristella Svampa e Pablo Bertinat

Em entrevista para a revista Ñ, os autores explicam a necessidade de se pensar em um modelo energético que cuide da sustentabilidade do planeta e invertem a equação: “É o sistema econômico que precisa se adaptar à crise climática, caso realmente queiramos evitar um colapso maior. É algo evidente, mas implica uma mudança de paradigma. Temos que repensar a economia para que ela se adapte aos limites naturais e ecológicos do planeta”, diz Svampa. E não será a única coisa que dirá.

“O abandono do petróleo não basta para a transição energética”. Entrevista com Maristella Svampa e Pablo Bertinat

Adherí y suma al 23A: Marcha Plurinacional Antinuclear

En el marco de un nuevo aniversario de la catástrofe de Chernóbil, los actuales escenarios de guerras y crisis climática, desde asambleas de distintos puntos del territorio convocamos a todos a participar de una semana de acciones en lucha contra el plan nuclear argentino.

Adherí y suma al 23A: Marcha Plurinacional Antinuclear

“Los privilegios del Norte rico se nutren de los bienes expoliados en el Sur”

Gustavo Duch es escritor y editor de la revista Soberanía Alimentaria. En esta entrevista aborda un abanico de temas tan profundos como urgentes: el mito del progreso, la vuelta al campo, la sabiduría campesina, la transición energética y las falsas soluciones contra la crisis climática. “Lo rural bien entendido es el mayor desafío al capitalismo”, afirma.

“Los privilegios del Norte rico se nutren de los bienes expoliados en el Sur”