Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¡Campesinxs del mundo uníos! Este 26 de enero, solidaridad con lxs campesinxs de la India

Desde hace más de 50 días, lxs campesinxs y trabajadorxs de la India han estado realizando protestas masivas en Nueva Delhi, la capital del país. Siguen agitando en varias fronteras interestatales y centros de distrito, exigiendo al gobierno nacional que retire tres polémicas leyes que corporativizan el sector agrícola de la India.

¡Campesinxs del mundo uníos! Este 26 de enero, solidaridad con lxs campesinxs de la India

- Foto de Rodrigo Díaz Guzmán.

El pasado 31 de diciembre el gobierno federal publicó el decreto para sustituir gradualmente el glifosato y el uso del maíz transgénico en todo el país. La organización Xook K’iin apela sin embargo a que existe una gran crisis de las nuevas generaciones que ya no trabajan las milpas de manera tradicional, mientras que el gobierno del estado apuesta por consolidar un Quintana Roo orgánico; ambientalistas de Bacalar celebran la definición de un tema que ha sido ampliamente estudiado por sus consecuencias ambientales.

En Quintana Roo, activistas celebran prohibición del glifosato y maíz transgénico

"Expresamos preocupación por desinterés del gobierno para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold"

Las organizaciones firmantes expresamos nuestra preocupación por el desinterés del gobierno nacional para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold, que se encuentra en el Centro Poblado Shiracmaca, los caseríos Coigobamba y El Toro, en el distrito de Huamachuco, Región La Libertad. 

"Expresamos preocupación por desinterés del gobierno para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold"

Biodiversidad vs. venenos

“Un modelo hiperproductivo que no genera abundancia de alimentos sanos sino de problemas ambientales y sociales, es sin dudas un modelo a revisar”, destaca la Asamblea en defensa de las sierras de Tandil en un comunicado.

Biodiversidad vs. venenos

- Foto: Diario de Yucatán

Este año la activista maya Leydy Pech Martín fue una de las ganadoras del Premio Ambiental Goldman por su defensa de la apicultura tradicional, el territorio y la cultura ancestrales. Protectora de las abejas sagradas conocidas como meliponas, Pech tuvo que organizarse con las comunidades de la península de Yucatán para combatir los daños que causan la trasnacional Monsanto y un modelo de desarrollo basado en la primacía de la industria.

Leydy Pech, por las abejas y la tierra

La prensa y los gremios mienten sobre Marina Kue

Las familias campesinas que pueblan el asentamiento de Marina Kue, Canindeyú, rechazaron la campaña emprendida por algunos medios de prensa y por gremios del agronegocio para evitar que el Ejecutivo apruebe la Ley que permitirá regularizar las tierras dónde viven unas 170 familias. Según señalan los dirigentes la campaña se basa en mentiras ya que en el lugar no existe ninguna reserva forestal, por lo que invitaron a estos sectores a llegar al lugar y conocer de cerca la realidad.

La prensa y los gremios mienten sobre Marina Kue

Ex ministro y candidato a constituyente regaló el Servicio Agrícola y Ganadero a Bayer/Monsanto

El ex Ministro de Agricultura Antonio Walker hizo efectiva su renuncia tras dejar otra norma en favor del mundo empresarial al que pertenece: la propuesta de una nueva normativa que transfiere a las empresas del rubro de los plaguicidas, y el agronegocio, las atribuciones de SAG respecto de registro de nuevos plaguicidas. 

Ex ministro y candidato a constituyente regaló el Servicio Agrícola y Ganadero a Bayer/Monsanto

Pronunciamiento contra proyectos extractivistas en la Sierra Norte de Puebla

El pasado día 19 de diciembre, trabajadores académicos, miembros de distintos colectivos, médicxs y maestrxs, representantes populares y funcionarios públicos, participamos en el Taller de impactos socioambientales en la Sierra Norte de Puebla, en el cual en primer lugar, se nos dio a conocer la propuesta de investigación e incidencia “Identificación de procesos contaminantes y su impacto socioambiental para el fortalecimiento y construcción de estrategias comunitarias orientadas al cuidado de la salud y el territorio en la Sierra Norte de Puebla”.

Pronunciamiento contra proyectos extractivistas en la Sierra Norte de Puebla