Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Foto: Oswaldo Ruiz

En un momento como éste donde los gobiernos del mundo le apuestan a las mismas soluciones que en realidad fueron causantes directos de toda esta devastación generalizada que es la pandemia, hacen falta documentos que nos entretejan argumentos, experiencias, testimonios, teorizaciones pero también información, datos, visiones de futuro y una apertura hacia nuevas formas de pensamiento que nos permitan remontar y deshacernos del capitalismo, salirnos de la caja hacia modos no industriales de pensamiento y sobre todo de acción. De reciente aparición, el libro "La vida campesina frente al gigante agroindustrial", es una colección de textos compilados por Evangelina Robles y José Godoy del Colectivo por la Autonomía/ Saberes Locales AC, en Jalisco, que intenta tender las conexiones necesarias para emprender nuevos derroteros.

Desde los fuegos del tiempo: el círculo vicioso del gigante agroindustrial

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

"La elite de Chile, totalmente sobreideologizada, desde un pensamiento economicista y antisocial, que cree aún en la autorregulación de los mercados, pareciera que ni con todo lo que ha pasado en el país, es capaz de hacer un giro medianamente razonable, que tome en consideración las demandas más importantes que está exigiendo la sociedad. Una de esas demandas, ha sido impulsada por el Movimiento “Chile Mejor sin TLC”, el cual agrupa a diferentes organizaciones, movimientos, parlamentari@s y ciudadan@s, quienes han denunciado los peligros para el país de llegar a firmar el TPP-11".

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

Suplemento Ojarasca N° 285 | Inundaciones, presas y sequías

"Ese tesoro de los hombres y mujeres de maíz que es la mirada sirve para mantenerse en el mundo, no marear la brújula ni perder el rumbo. En el verano fértil y en las adversidades, los pueblos miran hacia lo que viene con una persistencia campesina de eficacia milenaria. Son los únicos que piensan que la tierra no es para ellos, sino para sus hijos y más allá. En la duración está su lucha. En una continuación del dossier sobre el agua en la cuenca del río Grijalva publicado por Ojarasca en diciembre de 2020, este mes ofrecemos nuevos textos sobre el tema, algunos de ellos proporcionados por Fermín Ledesma Domínguez, y otros enviados directamente por sus autores".

Suplemento Ojarasca N° 285 | Inundaciones, presas y sequías

- Movilización popular en Colombia en apoyo a las peticiones de la Minga indígena.

La Minga pasó de ser una concepción del trabajo comunitario de los pueblos indígenas a convertirse en exitosa convocatoria a luchar pacíficamente por los derechos de todos los ciudadanos en Colombia.

La Minga: la palabra como única arma en la lucha de los indígenas por su pervivencia

Por DW
Caminos equivocados

La megaminería no es un camino de desarrollo. No es ni puede ser sustentable. No puede formar parte de ningún plan que pretenda beneficiar al pueblo argentino. No en Chubut, no en La Rioja, no en Catamarca ni en San Juan, Jujuy, Mendoza o ninguna otra parte.

Caminos equivocados

Imagen tomada de la página del  Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador

Mientras en Ecuador gran parte de las preocupaciones de la población tiene que ver con la pandemia, los escándalos de corrupción y las próximas elecciones, en la Asamblea Nacional se debate una ley que estaría vulnerando derechos. La "Ley Orgánica de Desarrollo Sustentable para el Sector Agropecuario" atentaría contra la autonomía de las familias campesinas, las comunidades indígenas y otros productores de alimentos que sostienen la soberanía alimentaria del país.

Buscan aprobar ley que atenta contra el campesinado y la soberanía alimentaria

India y la larga marcha campesina

26 de enero, en el Día de la República de India, miles de campesinos/as y trabajadores/as agrícolas, conduciendo sus tractores marchan por las calles de la capital Nueva Delhi, llevan sus luchas a las puertas del Rashtrapati Bhavan, la residencia oficial del presidente indio. Durante más de dos meses, han llevado adelante una revuelta nacional contra la política que impulsa el primer ministro Narendra Modi, del nacionalista hindú Bharatiya Janata Party, al servicio de los grandes grupos empresariales, cuyas ganancias se han disparado durante la pandemia.

India y la larga marcha campesina

Denuncian a Cerrejón y otras empresas por daños en La Guajira

Luego de más de 14 fallos judiciales que ratifican la vulneración de derechos por parte de Cerrejón y el Estado colombiano a los derechos de las comunidades y el territorio guajiros, varias organizaciones denuncian ante la OCDE a esta empresa y sus aliados por los daños en la región. 

Denuncian a Cerrejón y otras empresas por daños en La Guajira