Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En el Día de la Tierra, una proclama por un planeta antisistémico

Más de 350 organizaciones de 40 países emitieron una proclama internacional en el Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril. Se trata de una crítica sistémica que remarca la vinculación directa entre las pandemias y la destrucción del ambiente, cuestionan el extractivismo --entendido como pilar del capitalismo--, llaman a un cambio urgente del modelo y apuntan al fondo del problema: “Una economía mundial basada en el mito del crecimiento y el apetito ilimitado por los recursos de la Tierra es la raíz de esta crisis sanitaria y de futuras pandemias”.

En el Día de la Tierra, una proclama por un planeta antisistémico

Un planeta, una salud: haciendo la paz con la Tierra

"Al firmar este manifiesto, nos comprometemos, como coalición planetaria, a instar y exhortar a las autoridades y representantes de los gobiernos de cada uno de nuestros países, ciudades, pueblos y comunidades, a que pasen del paradigma de ecocidio que hoy rige nuestros modelos de productividad, a un paradigma en el que la responsabilidad ecológica y la justicia económica sean fundamentales para crear un futuro saludable y vibrante para la humanidad".

Un planeta, una salud: haciendo la paz con la Tierra

Tocar el nervio: cómo las campañas populares en las Naciones Unidas están desafiando el dominio corporativo

"Contra todo pronóstico, el proceso para la implementación de un Tratado vinculante sobre las empresas transnacionales ha conseguido tomar impulso; modificar el imaginario colectivo, rompiendo el mito de que las empresas transnacionales son "intocables"; y está ayudando a desmantelar el poder corporativo en la actual fase del capitalismo".

Tocar el nervio: cómo las campañas populares en las Naciones Unidas están desafiando el dominio corporativo

Vitória histórica dos Ashaninka e dos povos indígenas

Acordo judicial inédito assegura reparação ao povo Ashaninka, do Acre, cujas terras foram desmatadas nos anos 1980 para abastecer a indústria moveleira na Europa. A madeireira penalizada era da família do atual governador do Acre, Gladson Cameli (PP).

Vitória histórica dos Ashaninka e dos povos indígenas

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da historia do país pode ser votada na Câmara

"Em tempos de crise sanitária e econômica devido à pandemia do coronavírus, um novo massacre contra o povo brasileiro está prestes a ser votado na Câmara Federal: a Medida Provisória 910/19, que pretende anistiar crimes de invasão de terra pública praticados até o final de 2018, favorecendo o desmatamento ilegal".

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da historia do país pode ser votada na Câmara

Derechos Campesinos - Libro didáctico

Hoy, 17 de Abril de 2020, millones de productores de alimentos en todo el mundo, entre ell@s campesin@s, sin tierras, pequeños y medianos agricultores, pueblos indígenas, trabajadores migrantes, trabajadores agrícolas, pastores, pescadores, conmemoran el Día Internacional de las Luchas Campesinas. En este contexto, La Vía Campesina está lanzando “Derechos Campesinos – Libro Didáctico” una versión ilustrada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de l@s Campesin@s y otras personas que trabajan en áreas rurales (UNDROP). 

Derechos Campesinos - Libro didáctico

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas – caminando la memoria de Eldorado Dos Carajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios transnacionales. 

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Martin Khor: paladín de los pobres y desfavorecidos

Nos entristece enormemente el fallecimiento de Martin Khor, un viejo amigo y colega, un luchador incansable por los pobres y los desfavorecidos, un convencido defensor de un multilateralismo más equilibrado e inclusivo, un intelectual como hay pocos y orador elocuente, un icono del Sur global digno de veneración, respetado por su lucha por la justicia y la equidad, contra la dominación y la hipocresía de las grandes potencias económicas.

Martin Khor: paladín de los pobres y desfavorecidos