Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Amazonas não tem um projeto para nossas vidas”, diz liderança na 5ª. Marcha Indígena, em Manaus

Indígenas de diversos povos reivindicaram durante a 5ª. Marcha Indígena do Amazonas: “Seguir Lutando e Sonhando, Resistir é Preciso!!!”; realizada nesta terça-feira (03), em Manaus, a execução de políticas públicas, diálogo e consulta nas tomadas de decisão, além da execução do orçamento de R$ 65 milhões do Governo do Estado previsto para o exercício de 2019, conforme Emenda Constitucional (PEC) nº 102/18, para a realização de projetos para os  povos indígenas.

“Amazonas não tem um projeto para nossas vidas”, diz liderança na 5ª. Marcha Indígena, em Manaus

Tribunal Internacional Monsanto: cómo la sociedad civil desafía al sistema alimentario global

El sistema alimentario mundial produce graves consecuencias para la salud humana, la calidad del suelo, la biodiversidad y la calidad de vida. Este artículo analiza las actividades y audiencias del Tribunal Internacional Monsanto, realizado en La Haya en 2016, como un ejemplo para entender cómo las alianzas transnacionales desafían el sistema alimentario global.

Tribunal Internacional Monsanto: cómo la sociedad civil desafía al sistema alimentario global

Campesinos se movilizaron por el Día de los Derechos Humanos

Los miembros de la Coordinadora Campesina en el día de ayer se movilizaron en el microcentro capitalino, en conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos. Lamentaron el difícil acceso a derechos básicos como salud, alimentación y vivienda. Cuestionaron además la “criminalización” de los luchadores del sector agrario.

Campesinos se movilizaron por el Día de los Derechos Humanos

20 años de lucha, 3862 hectáreas comunitarias

La memoria del proceso organizativo en la lucha por la defensa de la tierra, de las familias campesinas de Amicha, localidad del departamento de Río Hondo. Recuperando la historia y los sueños de la comunidad.

20 años de lucha, 3862 hectáreas comunitarias

Por BePe
Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

El martes 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina Paraguay se movilizará en Asunción por “Tierra, Justicia y Libertad”, para reclamar el acceso a la tierra como derecho humano colectivo.

Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

Liberar la madre tierra de los monocultivos

El pueblo Nasa es uno de los 110 pueblos indígenas de Colombia que fueron desplazados hacia las montañas tras la conquista europea y posteriormente con las plantaciones masivas de caña de azúcar.

Liberar la madre tierra de los monocultivos

La Declaración de Ginebra

Nosotros, los representantes de las organizaciones y las comunidades de los pueblos indígenas, rurales y afrodescendientes, defensores de los derechos humanos y del medio ambiente mundial, nos hemos reunido en Ginebra con el apoyo de nuestros aliados y las organizaciones socias con el fin de intercambiar opiniones, compartir experiencias  y presentar propuestas de acción que aborden las causas de la violencia que nosotros y nuestras comunidades sufrimos. 

La Declaración de Ginebra

La depredación de la tierra es depredación de la Humanidad

En el marco de las IV Jornadas Nacionales de Ecología Política, tras tres días de saberes compartidos, producción y recreación colectiva de nuevos conocimientos y rebeldías, nos reunimos en Asamblea Autoconvocada para alzar nuestra voz y sumarnos a las múltiples voces de hermanas y hermanos que están viviendo, sufriendo y re-existiendo diferentes expresiones lacerantes de una misma realidad de crueldad sin fin, que se remonta a más de 500 años de imperialismo/colonialismo, de mundialización capitalista, de naturalización del patriarcado.

La depredación de la tierra es depredación de la Humanidad