Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

Otra vez para los pueblos originarios de México es hora de los espejismos. Sí, de los espejitos también. Y a pesar de la cantidad de engaños, trampas y decepciones que han recibido siempre de los gobernantes desde la conquista ibérica y la unificación cartográfica del territorio colonial-nacional, hoy nuevamente están obligados a convencerse de que el desarrollo en clave capitalista (entintada en populismo) es lo mejor que les puede pasar.

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

Triunfo consolidado del pueblo de Mendoza: se restablece la Ley 7722

A poco más de una semana de haber sido aprobada, se derogó la Ley 9209 que modificaba la Ley 7722 que protegía a Mendoza de la megaminería. Conmovida por una pueblada a nivel provincial, casi la totalidad de la dirigencia política tuvo que dar marcha atrás con los proyectos mineros que amenazaban el agua. Con una sesión express, se aprobó en el Senado con 34 votos afimativos y 2 en contra. Inmediatamente se inició la sesión en la Cámara de Diputados que dio sanción definitiva a la derogación de la «ley minera» y por lo tanto vuelve a regir la 7722. 

Triunfo consolidado del pueblo de Mendoza: se restablece la Ley 7722

Por ANRed
Mendoza es una interminable marcha por el agua

"La marcha recorre la Ruta 40 como columna vertebral de una lucha que nunca claudicó, ni siquiera en los momentos más complejos. El abanico es amplio y variopinto. Nadie se queda afuera. Mientras tanto, el lobby minero junto al gobernador Rodolfo Suárez hacen malabares por estas horas para sostener una reforma de la ley 7722, que nunca tendrían que haber tocado".

Mendoza es una interminable marcha por el agua

El Foro Agrario rechaza la modificación de la Ley Nº 7722 de la provincia de Mendoza

Desde el Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular expresamos nuestro repudio a la modificación de la Ley N.º 7722 de la provincia de Mendoza que se realizó en tiempo record en el 20 de diciembre.

El Foro Agrario rechaza la modificación de la Ley Nº 7722 de la provincia de Mendoza

MOVIAC reafirma su compromiso por la lucha ambiental en su asamblea anual

En su aniversario número once, el Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC) realizó su asamblea anual, en la que reafirmó su compromiso por la lucha y la justicia ambiental y social del territorio salvadoreño.

MOVIAC reafirma su compromiso por la lucha ambiental en su asamblea anual

Activistas de cinco países latinoamericanos denuncian un “capitalismo por despojo” a las comunidades indígenas

Ser activista en América Latina en defensa de la naturaleza entraña unos riesgos que cada vez asumen más personas autóctonas de esos territorios. La connivencia entre grupos armados, empresas y gobiernos hace tambalear la lucha a favor del medio ambiente en una zona donde la inestabilidad es lo único estable.

Activistas de cinco países latinoamericanos denuncian un “capitalismo por despojo” a las comunidades indígenas

La lucha de las mujeres garífunas en Honduras

Las mujeres del pueblo garífuna de Honduras defienden sus territorios ancestrales y el medio ambiente, a pesar de la criminalización y los asesinatos de sus compañeras.

La lucha de las mujeres garífunas en Honduras

Por DW
"Governo Bolsonaro quer regularizar o roubo da terra e a ordem para matar", diz coordenador do MST

Em entrevista à TV 247, o integrante da coordenação nacional do MST Alexandre Conceição falou da precarização da luta agrária com o governo Bolsonaro e comentou a tentativa de impor uma GLO do campo. "É, nada mais nada menos, que a permissão para matar, doutrina da tolerância zero - matar e depois perguntar. Essa é a doutrina do governo Bolsonaro, já é a ordem de matar", afirmou.

"Governo Bolsonaro quer regularizar o roubo da terra e a ordem para matar", diz coordenador do MST

Por TV 247