Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Agroecología como respuesta

La 46ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU se realiza del 14 al 18 de octubre en Roma, Italia. Allí, varios gobiernos y diferentes partes interesadas analizan recomendaciones de políticas públicas para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Agroecología como respuesta

- Foto por José Nico.

Lolita Chávez es autoridad del CPK -Consejo del Pueblo K´Iche’- de Guatemala. Como integrante de Feministas de Abya Yala, participó el año pasado en el Encuentro en el territorio mapuche de Trelew, y este año en el territorio querandí de La Plata. Su voz se escuchó fuerte entre miles de voces que proclamaron que el Encuentro ya es Plurinacional, de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. El que sigue es su relato de lo que vivió.

"Desde los territorios, entretejemos la red de la vida"

- Foto de Página 12.

"Hoy, martes 22 de octubre, las manifestaciones siguen, de manera abrumadoramente pacífica. Llamamos a unirnos en masa al Paro Nacional del 23 y 24 de octubre, junto a cientos de otras organizaciones del país, asumiendo que esta lucha es larga, que debemos fortalecer nuestras organizaciones y conciencia política, continuar las movilizaciones y la construcción de unidad, para no parar hasta conseguir los cambios profundos que aseguren un futuro digno y justo".

La rebelión popular en Chile

Por ANAMURI
Comunicado Trawün Temukuikui ante movilizaciones e indignación general

“Solidarizamos con los estudiantes, trabajadores, familias y organizaciones sociales que espontáneamente han decidido expresar su indignación por todo el territorio nacional (…) llamamos a la construcción de  una nueva sociedad, los mapuche ya hemos planteado nuestra agenda”. 

Comunicado Trawün Temukuikui ante movilizaciones e indignación general

Indígenas marchan por la demarcación de tierras

Unos ochenta líderes de 26 aldeas de los pueblos Pataxó y Tupinambá del extremo sur y centro-sur de Bahía realizaron una marcha el miércoles 16 por la mañana en Brasilia, en defensa del derecho de las comunidades a demarcar sus tierras tradicionales y contra la propuesta ruralista del marco temporal.

Indígenas marchan por la demarcación de tierras

Se negocia en ONU articulado de futuro tratado sobre transnacionales y derechos humanos

El lunes empezó en Ginebra, Suiza, una nueva ronda de negociaciones en Naciones Unidas (ONU) para acordar un instrumento jurídicamente vinculante que permita obligar a las corporaciones transnacionales a respetar los derechos humanos. Las tratativas empiezan a definir el articulado de la futura herramienta legal.

Se negocia en ONU articulado de futuro tratado sobre transnacionales y derechos humanos

Derechos humanos y defensoras ambientales

"En tiempos de crisis climática, el llamado es a que el derecho a un medio ambiente saludable no sea sólo una consigna sino una realidad; a que defender la tierra y el medio ambiente sea una oportunidad para mejorar como sociedad y no un peligro; y a que ser niña o mujer no implique un riesgo más en la lucha contra el sistema extractivista".

Derechos humanos y defensoras ambientales

FMI: Deuda, extractivismo y violencia

Serie Subsidio #6 | Las medidas neoliberales de ajuste impuestas por el FMI para otorgar créditos al Ecuador, fue la gota que derramó el vaso, y generó la explosión social liderada por el movimiento indígena. En efecto estas medidas traen más pobreza a la población por la subida de los combustibles que inciden en el aumento del costo de vida; también implican impulsar la explotación minera y ampliar la petrolera, incrementando la deuda social y ecológica.

FMI: Deuda, extractivismo y violencia