Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La idea del orden, siempre la ansiedad

"El Fondo Monetario Mundial y el Banco Mundial, la organización Mundial de Comercio y el Fondo Económico Mundial, terminaron dictaminándolo todo, y sumieron en la miseria a millones y millones de personas, impulsaron nocivas maneras de relación entre los gobiernos y la población y entre los diversos gobiernos de las regiones, y profundizaron desigualdades que si ya en los ochenta eran lacerantes, hoy, treinta años después, se han vuelto literalmente insoportables".

La idea del orden, siempre la ansiedad

Juntas y Juntos por un Chile diferente

"Chile ha  despertado para decir basta de injusticia social, económica, cultural y política avalada por la Constitución pinochetista que no puede continuar. Quienes hoy detentan el poder económico y político siguen sin querer escuchar, creyendo que cambiando y haciendo enroque de ministros  más unas pocas dádivas y algunas reasignaciones del dinero público nos van a calmar. No pararemos hasta lograr los cambios de fondo que todos y todas clamamos."

Juntas y Juntos por un Chile diferente

Por ANAMURI
Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”

En una declaración pública emitida por Greenpeace, la organización ambientalista da su visión sobre lograr un gran acuerdo social. "Chile está viviendo la expresión de uno de los movimientos ciudadanos más grandes que hayamos conocido en su historia, que evidencia la necesidad de avanzar en una mejora en la calidad de vida de las personas", sostiene.

Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”

Comunicado: "Chile despertó y no estamos en guerra"

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y Via Campesina de America Latina, saluda al pueblo Chileno movilizado y en pie de lucha cuando millones de personas abrieron las grandes alamedas que soño Salvador Allende, este pueblo desperto, perdió el miedo, quiere cambios, una asamblea constituyente, nueva Carta Magna y que renuncie el Presidente Sebastián Piñera.

Comunicado: "Chile despertó y no estamos en guerra"

Declaración Pública - Cumbre de los Pueblos Chile 2019

En días recientes cientos de miles de chilenas y chilenos, dentro del territorio y en el exterior, han manifestado a viva voz su indignación y rechazo por la injusticia social, el desastre ambiental y climático, el saqueo del agua, las materias primas y bienes comunes por grupos económicos y empresas multinacionales, la desigualdad, los abusos, las violaciones a los Derechos Humanos, la discriminación, la corrupción del sistema político y la crisis institucional que se prolonga por varias décadas, desde la instalación violenta de la dictadura cívico militar en 1973.

Declaración Pública - Cumbre de los Pueblos Chile 2019

Marchan por la tierra y contra el despotismo

La codicia y el acaparamiento de tierras no conocen límites. Es lo que uno vuelve a concluir cuando analiza la situación actual de miles de campesinos de El Seibo. Un grupo en representación de cientos de familias empezaron una marcha en el día de ayer para exponer sus reclamos a la nación.

Marchan por la tierra y contra el despotismo

Las dinámicas y los procesos de cambio en la Amazonía peruana: aprendiendo de los pueblos Kechwa–Lamas

El gobierno afirma que la agricultura a pequeña escala es la responsable de la deforestación. Pero esta afirmación ignora las políticas del gobierno en conducir cambios en el uso de la tierra y mercados destructivos (palma aceitera, secuestro de carbono, etc.) así como la exclusión de los pueblos indígenas con la creación de reservas.

Las dinámicas y los procesos de cambio en la Amazonía peruana: aprendiendo de los pueblos Kechwa–Lamas

Lucha del Pueblo Maya de Homún por la defensa de sus cenotes, del agua, de sus derechos

Este video muestra un resumen de las movilizaciones y lucha de Kanan Ts’ono’ot (Cuidadores del agua) del pueblo maya de Homún en defensa de su territorio, el agua y los cenotes, frente a la megagranja porcícola de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) aparcera de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén).

Lucha del Pueblo Maya de Homún por la defensa de sus cenotes, del agua, de sus derechos