Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Boletim julho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindas e bem vindos de volta! No Boletim deste mês você lerá: Territórios livres de transgênicos no Peru; Comemorações no Polo da Borborema, no Amazonas e no Norte mineiro pela conquista do prêmio de boas práticas do BNDES; Saberes técnicos e populares na conservação das sementes crioulas; Agroecologia e água no Semiárido; Denúncias pela contaminação do milho crioulo e uso de antibióticos humanos na agricultura.

Boletim julho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre

ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre, estamos contra el racismo y el fascismo de Estado. 

ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre

Por ANAMURI
- La decisión beneficia a más de 10 mil indígenas de seis etnias diferentes que se unieron en la asociación Lhaka Honhat, que en español significa Nuestra Tierra. / Getty Images / Hugh Sitton

Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a un Estado por violación del derecho al medioambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a la identidad cultural. Se trata de una sentencia histórica que protege a una enorme comunidad indígena argentina, que lleva décadas en la lucha por tener los títulos de sus tierras.

El fallo judicial que podría cambiar la lucha contra el cambio climático

Vos también podés decirle no al ganado criado ilegalmente en la Amazonía

“Nos preocupan las invasiones de los últimos meses, porque están aumentando y cada vez se acercan más a los pueblos. Encontramos una gran superficie deforestada hace poco. Vimos un helicóptero sembrando pasto para traer ganado más adelante”, contaba Araruna, indígena uru-eu-wau-wau de unos 20 años.

Vos también podés decirle no al ganado criado ilegalmente en la Amazonía

- Quemas en las islas del delta frente a Rosario.

"Este 1ro de agosto, Día de la Pachamama, hubo una impresionante movilización en el puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de la quema de las islas, y por una ley nacional de protección de humedales. Aún con las dificultades que acarrean las medidas de ASPO, varios miles de personas se manifestaron manteniendo la distancia obligatoria y usando tapabocas; con carteles improvisados, echando mano a la creatividad y el colorido que somos capaces aún en los tiempos más difíciles. Una movilización “histórica” al decir de referentes y organizaciones locales".

Economía, salud y ambiente: protagonismo popular para salir de un falso dilema

Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica - Informe 2019

El Informe Anual sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, cumple una serie de cinco versiones (2015 – 2019), en las que se ha variado tanto en el alcance geográfico como en los enfoques de abordaje. Esta iniciativa enmarcada en las acciones del Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio y su plataforma de casos inspiradores de acceso a la tierra y territorio (www.porlatierra.org), busca ofrecer una síntesis estructurada de los hechos más sobresalientes en Sudamérica, respecto a la problemática de la tierra y los territorios, y desde la perspectiva de diferentes actores y procesos, en particular, la población campesina, indígena y afrodescendiente.

Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica - Informe 2019

Por IPDRS
Situación de la Amazonía venezolana en tiempos de pandemia

Compartimos el informe preparado de manera conjunta por las organizaciones participantes en la 1ra Asamblea Mundial por la Amazonía para exponer la situación de la Amazonía venezolana ante el avance de la minería legal e ilegal, el profundo impacto socioambiental del mega proyecto gubernamental del Arco Minero del Orinoco en las comunidades y pueblos indígenas de la región, así como el impacto en la salud y vida de los mismos del avance de la pandemia de COVID-19.

Situación de la Amazonía venezolana en tiempos de pandemia

Coronavirus, hambre y resistencia

Hasta el día de hoy, a nivel mundial, se han confirmado más de 611 mil personas fallecidas por el virus SARS-CoV2. Nuestro país ronda los 363 mil casos confirmados de coronavirus y aproximadamente 41 mil personas han fallecido víctimas del virus. Un reporte de la organización internacional OXFAM indica que, hacia el final del año, hasta 12 mil personas podrían morir de hambre diariamente en todo el mundo por impactos sociales y económicos directamente relacionados con la pandemia por CoVID-19, quizá más que el número de personas que podrían morir por la infección para esa época del año.

Coronavirus, hambre y resistencia