Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto tomada de: No nos olvidamos de Honduras

El colapso político y moral que se viene dando en Honduras es evidente en medio de la persecución que ha decretado el Estado contra las defensoras y defensores de la madre tierra, quienes vienen siendo aniquilados o encarcelados por el actual régimen.

La subasta de la biodiversidad en el paraíso de la corrupción y el narcotrafico

Por OFRANEH
Campesinado colombiano insiste en ser reconocido constitucionalmente

En la Comisión Primera del Senado de la República está en segundo punto del orden del día la discusión del proyecto de acto legislativo que busca modificar el artículo 64 de la Constitución Política, con ponencia a cargo del senador Alexander López Maya, del Polo Democrático Alternativo.

Campesinado colombiano insiste en ser reconocido constitucionalmente

Otro fallo que le pone límite a las fumigaciones: Exaltación de la Cruz se sumó a Pergamino

En Exaltación de la Cruz la justicia falló a favor de una organización ambiental que demostró las consecuencias de las fumigaciones en la salud de las personas. Ahora, además de una prohibición total de las emisiones aéreas, en Exaltación el límite para las fumigaciones terrestres será de mil metros.

Otro fallo que le pone límite a las fumigaciones: Exaltación de la Cruz se sumó a Pergamino

Alarma a CNDH violación a derechos de millones de campesinos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su preocupación por la reiterada violación a los derechos fundamentales de 5.9 millones de personas que integran la población agrícola del país.

Alarma a CNDH violación a derechos de millones de campesinos

 En defensa de los territorios, contra la deuda, el saqueo y la contaminación

El pasado 11 de agosto se verificó un desplome electoral del gobierno de Macri y al día siguiente un desplome económico- financiero que demuestra el fracaso de un sistema extractivo de saqueo, contaminación y represión que se implementó en Argentina desde que fracasó el anterior modelo extractivo basado en la distribución de las ganancias de las commodities.

En defensa de los territorios, contra la deuda, el saqueo y la contaminación

Urge un cambio de sistema para enfrentar grave crisis de la Biodiversidad

“Si seguimos permitiendo que aquellos que defienden el medio ambiente sean asesinados, no podemos esperar salvarlo”, fustigó la ambientalista Nele Marien, de la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), a horas de que empiece este martes en Nairobi, Kenia, una importante reunión del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB, de ONU).

Urge un cambio de sistema para enfrentar grave crisis de la Biodiversidad

Despojo, conflictos socioambientales y alternativas en México: una reseña

¿Qué tienen en común la construcción de la presa El Zapotillo en Jalisco, que desató la lucha para salvar de la inundación el pueblo de Temacapulín, y el avance del corredor eólico del Istmo, junto a las consecuentes resistencias de las comunidades de Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar? ¿O cuál es la relación entre la situación de agravio en el tema del agua en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe y la contaminación del Río Santiago en las cercanías de Guadalajara? ¿Y entre las diferentes formas de resistencia y alternativas, como por ejemplo el caso del proyecto de ecoturismo comunitario en Tlacotlapilco, Hidalgo, y el de la protección de ecosistemas comunitarios en Capulálpam en la Sierra Zapoteca de Oaxaca?

Despojo, conflictos socioambientales y alternativas en México: una reseña

Una propuesta pedagógica para salvar al mundo

La activista cubana María de los Ángeles Pérez catalogó esa práctica político pedagógica como una apuesta para “hacer sostenibles los procesos desde posturas éticas y estéticas que sean lo más respetuosas, solidarias y cooperativas posible entre las especies que compartimos un territorio”.

Una propuesta pedagógica para salvar al mundo