Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Organizado por el Colectivo Ecologista Madre Selva, esta semana se llevó a cabo en Guatemala el foro regional “Impactos del modelo extractivista en la vulneración de los Derechos Humanos en Centro América”, con la participación de representantes de organizaciones centroamericanas medio ambientales y de derechos humanos DDHH, de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Actividades extractivas violan derechos humanos

MÉXICO

“Sostenemos que somos los pueblos que vivimos en las orillas de antiguo Lago de Texcoco, así como todas las comunidades y pueblos afectados directamente por el proyecto del NAICM quienes debemos ser los primeros en ser escuchados”, destacaron desde elFrente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la Plataforma contra el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

México: Atenco reafirma su postura contra el NAICM en reunión con comisión del nuevo gobierno

No a la mineria

"Este año el Congreso tiene como tema central la participación ciudadana y la consulta previa, libre e informada. Panorama que causa temor en la ciudadanía que se resiste a los proyectos mineros, porque presienten que el gobierno busca legalizar una consulta previa y participación ciudadana a la medida de las empresas y en contra de las comunidades".

Honduras: Congreso Minero duro golpe a las comunidades que resisten a la industria

MÉXICO

"Los firmantes demandaron el respeto a las tierras de los pueblos de la Cuenca del Valle y suspender definitivamente la construcción del NAICM y la Aerotrópolis, la cual es un proyecto complementario que ocupará 4 mil 431 hectáreas de los municipios de Atenco y Texcoco".

México: Casi 300 organizaciones, académicos y activistas exigieron la cancelación del NAICM

invitacion yasunizar la tierra

Las y los invitamos a participar del Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza" el día martes 28 de agosto desde las 18 hs en la Universidad Andina Simón Bolivar (Quito - Ecuador)

Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza"

coca_1_-2

Delegados campesinos y campesinas cultivadores de hoja de coca, amapola y marihuana de Norte de Santander y la región del Magdalena Medio, quienes nos hacemos presentes en el encuentro Nororiental de la COCCAM, reconocemos a esta como un escenario organizativo propio que nos permitirá avanzar en los procesos de sustitución concertada y voluntaria de cultivos de uso ilícito, manifestamos que todas las expresiones y movimientos sociales presentes estamos en la disposición de hacer de la COCCAM nuestro proyecto regional.

Colombia: Cultivadores de coca del nororiente del país exigen implementación del Acuerdo de Paz

FMI nunca más (2)

Sábado 21/7: Ante la presencia en nuestro país del Fondo Monetario Internacional, nos movilizamos por la anulación del Acuerdo Macri - FMI, el no pago de la Deuda fraudulenta y el fin de las políticas del FMI y el G20 en Argentina y nuestra América.

Argentina: NUNCA MÁS FMI

Tierra, territorio y bienes comunes

El Encuentro intercultural Wallmapu-Patagonia, cumbre de organizaciones sociales y territoriales, se realizó los días 26 y 27 de mayo en Panguipulli, donde asistieron diversas representaciones de expresiones vinculadas a movimientos, redes, articulaciones de economías y defensas territoriales, salud y medios de comunicación independientes comprometidas con la realidad de la región en la macro zona transfronteriza conocida como “Wallmapu – Patagonia”.

Video - Chile: Encuentro Intercultural Wallmapu Patagonia