Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Embera chamí de Caldas

Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.

Colombia: La Corte Constitucional avala la autonomía indígena sobre sus territorios

Día Mundial de los humedales

La Coordinadora por los bosques nativos de Bs As convocamos frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (San Martín 451, CABA), el día jueves 2 de febrero del corriente a las 16 hs. para defender los humedales y los bosques de la Provincia de Buenos Aires.

Argentina: 2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

No a la actividad minera en Punta de Balasto - Argentina

REPUDIAMOS Y RECHAZAMOS LA FIRMA DEL ACTA ACUERDO donde se hace una “DECLARACION DE REPARACIÓN Y COMPROMISO SOBRE MINERÍA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD MINERA Y COMO ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA EN PUNTA DE BALASTO»

Argentina - Catamarca: NO a la la actividad minera en Punta de Balasto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Persiste la problemática con la soja. La intendencia de Canelones, tras recibir más de 12 mil firmas reclamando una prohibición de la soja transgénica, anunció un próximo plan de ordenamiento territorial. Entretanto, la crisis de inundaciones en Argentina también apunta a la sojización desenfrenada, entre otros factores.

Uruguay: Soja, firmas y ordenamiento territorial en Canelones

Minería

No queremos que se “promueva el desarrollo de la actividad minera en Punta de Balasto...” queremos que se promueva y florezcan las economías regionales.

Argentina - Catamarca: Repudiamos firma de acuerdo que a espaldas del pueblo otorga licencia social a minería en Punta Balasto

japoneseshuasco

Una expedición de geólogos de la japonesa Pan Pacific Copper Exploration, dueña actualmente del proyecto minero Caserones, ubicado en tierra amarilla, Región de Atacama, no pudieron ingresar cuando la comunidad de huascoaltinos se interpuso en su paso.

Chile: Vecinos prohíben ingreso a minera Japonesa en el Valle del Huasco

siteon0-1542c

"El Observatorio les insta a ustedes como candidatos a la presidencia del Ecuador, a incluir en su agenda y programa de gobierno la abrogación del Decreto Nº 16 del año 2013 y del Decreto 739 de 2015 que se utilizaron recientemente para solicitar la disolución de Acción Ecológica".

Ecuador: Carta de FIDH a los candidatos sobre disolucion de organizaciones de la sociedad civil

Por FIDH
Extractivismo

"Como Plataforma Agraria, declaramos que estamos cansados de la impunidad y la corrupción con que operan las empresas y los gobiernos en Guatemala".

Guatemala: Comunicado sobre situación en Huehuetenango y San Marcos