Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

organizaciones firmantes

"Las organizaciones firmantes expresamos que impulsaremos todas las acciones legales que correspondan, dentro y fuera del país, al tiempo que desarrollaremos las acciones de reclamo que consideremos convenientes para divulgar estos hechos y proteger los derechos de las comunidades de los pueblos originarios".

Guatemala: Centrales sindicales y pueblos originarios accionaremos ante OIT y otros organismos internacionales

mujeres_guatemala

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumento de derechos humanos que adquirió carácter constitucional al ser ratificado por el Estado de Guatemala en 1996, ha sido objeto de constantes violaciones por parte tanto del Estado como de empresas que han impuesto proyectos extractivos en territorios de comunidades y pueblos indígenas.

Guatemala: Violación del derecho de los pueblos indígenas a la consulta

proyecto san luis

"Dinamizados por la “Organización Ciudadana Ludovicense por el Derecho a Vivir en un Ambiente Sano” los ciudadanos de San Luis de la Paz desplegaron un amplio repertorio de acciones colectivas contra la instalación de la planta de cianuro por considerarla de alto riesgo para su comunidad".

México: Movilizaciones logran cancelación de proyecto de planta de cianuro en Guanajuato

Garifuna Art

En medio de una ofensiva continental contra los pueblos indígenas y el derecho a la consulta para la obtención del consentimiento, previo, libre e informado; ha dado lugar a una enorme preocupación por parte de los pueblos indígenas, los que vemos nuestros derechos territorios ancestrales diluirse con artilugios que minan el derecho a la libre determinación.

Honduras: La distorsión de la consulta previa y la negación de la libre determinación

Por OFRANEH
Minería

"La Puya se ha convertido después de todo este largo proceso en un referente de la lucha por el agua, la vida y la defensa del territorio de manera pacífica y organizada. Desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- celebramos la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala".

Guatemala: La resistencia pacífica de la Puya logra suspención de proyecto minero

Por M4
Ucayali 1

En el Día Mundial del Ambiente y en el marco de una fecha que recuerda el conflicto ocurrido el 5 de junio de 2009 en Bagua las comunidades indígenas de la región Ucayali recorrieron hoy las calles de la ciudad de Pucallpa, en el corazón de la Amazonía peruana.

Perú: Indígenas de Ucayali se movilizan por sus territorios ancestrales

Consejo de Pueblos Chuj

"El pueblo Chuj de San Mateo reafirma su posición en contra de la imposición de proyectos extractivos en su territorio y hacemos el llamado a no caer en la confrontación y provocaciones, a levantar la dignidad histórica y luchar pacíficamente por el ejercicio de nuestros derechos fundamentales".

Guatemala: El Consejo de Pueblos Chuj presenta Amparo por Proyecto Pojom II

WIXÁRIKA 2

"Aunque las autoridades tradicionales aseguran que reciben amenazas de forma constante por la defensa que hacen de su territorio en distintos frentes, por su oposición a proyectos mineros e hidroeléctricos que vulneran sus sitios sagrados, indicaron que honrarán la memoria de los hermanos continuando su lucha".

México: Pueblo wixárika exige castigo por asesinato de sus líderes y cancelación de concesiones mineras en su territorio