Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pobladores de Atenco

"Desde el domingo, el FPDT denunció que cuadrillas de trabajadores de la empresa CIPSA y Pinfra, escoltadas por militares y policías federales, ingresaron con dos máquinas al ejido de Atenco con la intensión de continuar con las obras de la autopista Pirámides – Texcoco".

México: Pobladores de Atenco bloquean carretera Texcoco-Lechería y llaman al diálogo contra el despojo

fidel

"Es la hora de los pueblos, de todos, del campo y de la ciudad. Eso es lo que nos está diciendo el Congreso Nacional Indígena. Nos está diciendo de que ya basta de esperar que otros u otras quieran decirnos qué hacer y cómo, que nos quieran mandar, que nos quieran dirigir, que nos quieran engañar con promesas y mentiras descaradas. Nos está diciendo que cada quien en su lugar, con su modo, con sus tiempos, se mande a sí mismo, misma; que los mismos pueblos se dirijan a sí mismos..."

¿Quién se atreve a decir que una lucha es mala?

Protesta contra transgénicos en México

“El gobierno de Peña Nieto interpuso un amparo de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, cuya finalidad es derogar el decreto de no a transgénicos en el país, por lo que queremos que el gobernador de Yucatán defienda a su pueblo, a los campesinos principalmente”.

México: Protesta campesina contra el gobierno por transgénicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nos trasladamos a transmitir a Cobquecura, región del Bio Bio. Participamos allí en la Provincia de Ñuble del 1er Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en conflicto con los Monocultivos industriales de Salmón, conversamos y entregamos el micrófono a Don Gualo de la Defensa del Borde Costero de Cobquecura, Marcela Ramos de Defendamos Chiloé, Patricio Guerrero del Colectivo Adema de Putú (Región del Maule), Miguel Fierro de Revolución Costera de Lirquén y Alfredo de Mapuexpress.

Audio - Escucha el programa radial Aire Puro desde el Encuentro en Cobquecura

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Como consecuencia del abandono estatal, las comunidades de la región hemos venido insistiendo en la necesidad de buscar respuestas a la crisis política, social, ambiental y económica; la cual ha obligado a miles de familias a recurrir a la siembra, procesamiento y comercialización de la hoja coca para garantizar su subsistencia económica.

Colombia: Comunidades del Putumayo rechazan erradicación forzada de coca

dakota

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones de distintos rubros agropecuarios de Panamá, protestaron por la carencia de verdadera política agropecuaria que regule las importaciones que ha desplazado a la producción nacional. Pérdidas millonarias han sufrido arroceros, productores de cebollas y otros, generado a su vez una inseguridad en los ingresos a miles de familias y casas agroalimentarias.

Audio - Protesta agropecuaria por la seguridad alimentaria en Panamá

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Conscientes del enorme aporte que brindamos y en referencia a las manifestaciones que están acaeciendo en Puente Piedra – Lima, por el cobro injusto de un peaje, la Confederación Nacional Agraria – CNA se solidariza y respalda a las familias que vienen exigiendo se elimine el abusivo cobro por transitar por la vía pública, tramo de la Panamericana Norte"

Perú: Los cobros abusivos de peaje y concesiones irregulares también afectan a las familias campesinas