Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ñamoseke Monsanto

Este año la articulación mantendrá sus principales ejes de trabajo, como el monitoreo de las políticas públicas y decisiones privadas en torno a la agricultura y la alimentación, la difusión de informaciones, la realización de eventos, charlas y talleres en distintos espacios para facilitar el encuentro entre familias campesinas productoras y consumidores de la ciudad y la elaboración de propuestas para el cumplimiento de los derechos ciudadanos.

Paraguay: Ñamoseke Monsanto seguirá trabajando para ser un puente entre el campo y la ciudad

Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio - México

El Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) llevamos 143 días y nos mantenemos en campamento en Acacoyagua para exigir el cierre de la mina "Casas Viejas" de la empresa El Puntal S.A. de C.V. así como la cancelación de las 13 concesiones mineras que existen en el municipio.

México: Lo/as oponentes a la minería en la Costa de Chiapas denuncian al gobierno por no cumplir con acuerdos

No a la mina en El Salvador

Más de 16 organizaciones ambientalistas y sociales que aglutinan el Movimiento de Victimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC), entre ellas el grupo CESTA de Amigos de la Tierra El Salvador, entregaron una petición a los parlamentarios de dicho país centroamericano solicitando la creación de una norma que prohíba la explotación minera y los Tratados de Libre Comercio.

El Salvador: Organizaciones reclaman a Parlamentarios prohibir explotación minera y zafar de los Tratados de Libre Comercio

poder corporativo

El libro ‘Alternativas al poder corporativo’ recoge 20 propuestas y 90 medidas políticas frente al poder de las grandes empresas, fruto de la sistematización de 30 experiencias de resistencia, regulación y propuesta alternativa en América Latina y en Europa.

Cinco claves para enfrentar a las empresas transnacionales

Chile - Valle Elicura sin represas

Contra la voluntad de comunidades y organizaciones locales se aprobó un proyecto hidroeléctrico que afecta al territorio en el Valle de Elicura, señala el Movimiento en Defensa de Los Ríos del Valle Elicura.

Chile - Valle Elicura: Comunidades denuncian la aprobación de atentatorio proyecto hidroeléctrico en el territorio

Cordillera-del-Cóndor-Foto-Conaie

"Las decisiones comunitarias se toman por consenso, no por mayoría democrática al estilo mestizo. Por eso es nula la firma del presidente sin la decisión de la autoridad máxima que es la comuna que la avala. Si una comunidad ancestral durante más de 17 años se ha mantenido en la decisión de no permitir la minería en sus territorios hay que respetarla como dice la Constitución y las leyes internacionales sobre pueblos indígenas."

Ecuador: La minería no es desarrollo

masiva marcha en el Bolson

El sábado 11 de febrero, a las 18 horas, más de 10.000 manifestantes volvieron a marchar por las calles de El Bolsón en rechazo a una villa turística VIP que se pretende construir en las fuentes de agua que nutren a la zona.

Argentina - Masiva marcha en El Bolsón: El pueblo continúa defendiendo el Agua, la Vida y la Tierra

Resistencia Sioux

Los indígenas sioux que resisten a la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte presentaron una demanda ante un tribunal federal de Estados Unidos para detener las obras sobre su territorio, afirmando que si sigue la obra se violarán sus derechos constitucionales.

Los indígenas sioux redoblan batalla legal contra oleoducto en Dakota y continúan la resistencia