Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de la que los defensores Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres y madres de Ayotzinapa; Abel Barrera, Rogelio Téliz García y Marco Antonio Suástegui Muñoz, en Guerrero, fueron objeto por los militares, como revelaron los documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Nunca más un México sin los pueblos indígenas y afromexicanos

A la fecha los pueblos indígenas en nuestro país tienen muy poco que festejar. Siguen siendo ciudadanos de tercera en su propia tierra. Invisibilizados por los gobiernos neocoloniales para los que no son prioridad, por lo que no forman parte medular en las políticas públicas ni en la agenda nacional.

Nunca más un México sin los pueblos indígenas y afromexicanos

Foto: Wambra

A cuatro meses del Paro Nacional en Ecuador, el movimiento indígena denuncia la continuidad de las políticas neoliberales que imposibilitan la vida en el campo. Dialogamos con Lilia Mariana Cofré, comunicadora comunitaria del movimiento indígena de Cotopaxi.

Lilia Cofré, comunicadora indígena: “En Ecuador, el paro fue realizado por las comunidades que estaban sufriendo en el campo”

El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

"Michael Franz Schmidlehner, despeja la nube oscura que está sobre el discurso de la “economía verde”, que tiene como principal supuesto el abordaje de que el bosque precisa tener un valor económico para ser preservado, que los incentivos financieros deben ser creados para que los individuos se abstengan de destruirlo y que las fuerzas del mercado, con sus “fallas” debidamente corregidas, proporcionarán un uso sustentable de los recursos naturales".

El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

«Ninguna minera entrará a nuestro territorio comunitario», aseguran pueblos de Guerrero

«A pesar de seguir invadidos por concesiones mineras que el gobierno federal actual se negó a cancelar, no ha logrado entrar ni entrará una sola empresa minera a nuestro territorio comunitario», aseguraron los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero que integran el Concejo de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET).

«Ninguna minera entrará a nuestro territorio comunitario», aseguran pueblos de Guerrero

Afectados por derrame llegan a Lima a reunión con relatora CIDH

A casi de un mes del derrame de unos 2500 barriles de petróleo en la quebrada de Cuninico y las comunidades Chapra y José Olaya (Lote 192), en la región Loreto, dirigentes indígenas se reunirán con funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Afectados por derrame llegan a Lima a reunión con relatora CIDH

Movilización inicia tras vencerse los 45 días que dieron al Gobierno para reactivar el diálogo y responder a sus demandas de remediación ambiental y atención sanitaria.

Comunidades indígenas afectadas por la explotación petrolera en los lotes 8, 192 y Oleoducto Norperuano, en la Amazonía peruana, iniciaron un paro indefinido este 5 de octubre.

Indígenas afectados por contaminación petrolera inician paro indefinido

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

La Defensa de las variedades criollas de Trigo, ante la liberación del Trigo Transgénico HB4 de la empresa Bioceres, suma un nuevo capítulo en el activismo judicial.

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba