Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Caminata Ecológica insiste en derogar Ley General de Minería

Este jueves 5 de junio se realizó la vigésimo quinta caminata ecológica, bajo el lema «25 años caminando, resistiendo y exigiendo la defensa de la Madre Tierra». Los líderes llevaron una propuesta de ley a fin de derogar la Ley General de Minería, la cual fue recibida por tres legisladores de oposición.

Caminata Ecológica insiste en derogar Ley General de Minería

No dia Mundial do Meio Ambiente, o jovem Lucas Araujo aponta que o “Nosso Campo é Possível”

A exploração do meio ambiente é uma constante na história do Brasil. Desde o início da colonização, há 500 anos, até os dias atuais, nossa terra é vista como um produto que deve ser expropriado e exaurido, numa ação que alcança e fere aqueles que não coadunam com este modo de vida. É determinante reconhecer o meio ambiente como parte indissociável da vida humana, pois é nele que produzimos nossa identidade de sujeito, organizamos o meio e ele a nós mesmos.

No dia Mundial do Meio Ambiente, o jovem Lucas Araujo aponta que o “Nosso Campo é Possível”

Por MPA
Ecologistas llevan a Juicio a Bayer S.A. y al Estado de Costa Rica por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste

Los ecologistas señalan que la aprobación de liberación del algodón transgénico COT102, junto con otros dos eventos apilados, se realizó de forma arbitraria, al no cumplir con los requisitos de bioseguridad, participación pública, y transparencia exigidos tanto por el marco jurídico costarricense como por el Protocolo de Cartagena del cual Costa Rica es firmante.

Ecologistas llevan a Juicio a Bayer S.A. y al Estado de Costa Rica por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste

De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá

La localidad catamarqueña de Fiambalá es un caso testigo de la minería de litio, con la empresa china Zijin como protagonista. La compañía y el gobierno provincial organizaron una "charla informativa" sobre una nueva etapa de exploración y sus impactos. Crónica de una jornada que desnudó la defraudación de una población ante las promesas extractivas. El litio como un capítulo más del colonialismo.

De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá

El riesgo de vivir a los pies de un glaciar que desaparece

Las hordas de visitantes que celebran cada vez que se desprende un enorme trozo del imponente glaciar Perito Moreno ignoran el peligro que representa para los habitantes de El Chaltén que la imponente masa helada retroceda a toda velocidad por el impacto del cambio climático.

El riesgo de vivir a los pies de un glaciar que desaparece

Desde el olvido a la gobernanza: el largo camino de las comunidades para cuidar La Campana-Peñuelas

La Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas estuvo, durante décadas, excluida de la participación de las comunidades locales y pueblos originarios, quienes fueron marginados de las decisiones sobre su propio territorio. Sin embargo, tras una larga lucha por el reconocimiento, hoy estas comunidades se han convertido en protagonistas de su gestión territorial.

Desde el olvido a la gobernanza: el largo camino de las comunidades para cuidar La Campana-Peñuelas

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Atingidas de diversas regiões do Brasil vão debater violações de direitos, pressionar por políticas públicas para os atingidos  e marchar contra devastação ambiental no país.

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

Violencia, invasiones y desplazamientos por la expansión de esta actividad ilegal, es lo que sufren actualmente más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía, según el informe Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana. Rutas, impactos y políticas erradas, elaborado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), el Instituto del Bien Común (IBC) y Amazon Watch.

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe