Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Movilización inicia tras vencerse los 45 días que dieron al Gobierno para reactivar el diálogo y responder a sus demandas de remediación ambiental y atención sanitaria.

Comunidades indígenas afectadas por la explotación petrolera en los lotes 8, 192 y Oleoducto Norperuano, en la Amazonía peruana, iniciaron un paro indefinido este 5 de octubre.

Indígenas afectados por contaminación petrolera inician paro indefinido

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

La Defensa de las variedades criollas de Trigo, ante la liberación del Trigo Transgénico HB4 de la empresa Bioceres, suma un nuevo capítulo en el activismo judicial.

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

Amah Mutsun Lives

Desde aquel 12 de octubre de 1996 cuando la comandanta Ramona junto con delegadxs indígenas del país, fundaron el congreso nacional indígena (CNI), se ha mantenido un espacio de escucha, análisis, dialogo y articulación entre los pueblos originarios de México. Uno de los lemas que abrieron paso al horizonte político del CNI fue el grito: ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos! Una idea y demanda muy clara y precisa que se plantearon y que hasta el día de hoy siguen siendo vigente. 

Amah Mutsun Lives

Zenaida Yasacama en la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas. Foto: Yvette Sierra Praeli

La vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador conversó con Mongabay Latam sobre el conflicto entre los pueblos indígenas y el gobierno ecuatoriano. La lideresa indígena señala que, si para el 13 de octubre no se tiene acuerdos, podrían reiniciarse las protestas.

Zenaida Yasacama: "A nosotros, por defender nuestro territorio, por salir a la calle, nos judicializan y hasta nos matan"

Una mirada a las juventudes rurales

Un nuevo Informe Especial pone la lupa sobre las juventudes rurales. El material elaborado por el politólogo e investigador Luis Caputo analiza los despojos, anhelos y potencialidades de las y los jóvenes del campo. Según se señala en el informe, una gran parte de las juventudes campesinas están caracterizadas por flagrantes desigualdades y asimetrías, con diversas realidades superpuestas que niegan sus derechos humanos y específicos como jóvenes.

Una mirada a las juventudes rurales

Quito, una ciudad libre de agrotóxicos que afecten a los polinizadores

El 28 de septiembre 2022, el Distrito Metropolitano de la Ciudad de Quito aprobó una Ordenanza Municipal en la que se prohíbe los agrotóxicos que afecten a los polinizadores, la flora nativa y la salud humana (Ordenanza Metropolitana No. 041-2022). Esta prohibición fue introducida en una Ordenanza Metropolitana sobre la protección, fomento y preservación del arbolado urbano y biodiversidad asociada en el marco de la red verde urbana.

Quito, una ciudad libre de agrotóxicos que afecten a los polinizadores

Fuente: foroambiental.net

Leonardo Melgarejo es ingeniero agrónomo, magister en Economía Rural y miembro de la Unión de Científicxs Comprometidxs con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL). En esta entrevista, opina sobre la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, la importancia para el mundo de preservar la Amazonía y sus expectativas en torno a la elección presidencial de este domingo.

Leonardo Melgarejo: “La Amazonía es la última frontera del avance del agronegocio en Brasil”

Boletín #262 del WRM: la defensa del agua es la defensa de la tierra y la vida

Este Boletín cuenta con artículos escritos por las siguientes organizaciones e individuos: Dos activistas quilombolas de Sapê do Norte, en el estado de Espírito Santo, Brasil; pobladores de la comunidad Yaproko en Costa de Marfil y de cuatro poblados en Gabón; la plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en la Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) en Perú; una realizadora documental de Francia-Bolivia; GRAIN y KRuHA, Indonesia; un profesor asociado de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil, y miembros del Secretariado Internacional del WRM.

Boletín #262 del WRM: la defensa del agua es la defensa de la tierra y la vida

Por WRM