Derechos de propiedad intelectual

carlos vicente

En la actualidad tres corporaciones trasnacionales son responsables de casi el 60 por ciento de la comercialización global de semillas lo cual representa un “retorno a la esclavitud”, sostuvo el el seminario “Semillas, Tierra y Esperanzas” Carlos Vicente, desde Argentina.

Audio - La larga lucha por las semillas. Con Carlos Vicente de Grain y Alianza por la Biodiversidad

Derechos de propiedad intelectual

Comisión Europea dice que plantas y animales derivados de la mejora convencional deben ser considerados como no patentables / Movilización en contra a la patente del tomate / La empresa Carlsberg reclama patentes sobre la cebada y la cerveza.

NO a las Patentes sobre Plantas. Boletín N° 679 de la RALLT

Por RALLT
Maices hermosos

Firma antes del 10 de enero. En enero, el Banco Mundial publicará el próximo informe EBA, que puntuará las políticas agrícolas de más de 60 países. Invitamos a firmar dos cartas al Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y los donantes que financian el proyecto EBA, para requerir el Banco deje de promover políticas pro corporaciones que ponen en peligro el derecho de los campesinos a las semillas, la seguridad alimentaria, y el futuro de nuestro planeta.

URGENTE ¡El Banco Mundial pone en peligro el derecho de los campesinos a las semillas!

dc80e96d1d25d88ea31ed773a6dc9c8c

Los campesinos son los mayores productores de semillas a través del tiempo. Seleccionan, conservan y desarrollan semillas con características particulares, adaptadas al medio como tolerancia a la sequía, buen sabor y otros que sirven para fines culturales. Para alcanzar los requerimientos y las necesidades alimenticias futuras, el estado debe reconocer, apoyar y proteger los sistemas campesinos de semillas.

La producción campesina en tiempos de leyes de semillas

no a la ley de semillas de Monsanto en Argentina

"A pesar de que nunca había llegado tan lejos, el ciclo legislativo 2016 terminó con la ley intacta, aunque se sabe con certeza que los gigantes del agronegocio volverán a la carga apenas iniciadas las sesiones legislativas de 2017".

Más de 2000 firmas contra la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

Rapamycin_plaque_on_Easter_Island (2)

Empresas y transnacionales extranjeras de la bioindustria y biotecnología con fines de lucro, asociadas a industrias farmacéuticas, alimenticias, agroquímicas, cosméticas, entre muchos otros, tienen a su haber la posibilidad de extracción y privatización - a través de la patentación y posterior mercantilización y comercialización -de diversas especies, de las cuales, las comunidades afectadas, se convertirían en consumidores.

Patrimonio genético, pueblos originarios y pueblo mapuche: una lucha pendiente

Semillas

Este año la modificación de la Ley de Semillas llegó al Congreso. Sin embargo después de que el Ministerio de Agroindustria anunciara a principio de año que había consenso entre los grandes jugadores del agronegocio (las semilleras como Monsanto- Bayer, Syngenta o Dow-Dupont por un lado, y las organizaciones de productores como CRA y SRA x el otro) en el dabate de la Comisión de Agricultura quedaron expuestas las contradicciones y les fue imposible avanzar. A pesar de que nunca había llegado tan lejos, el ciclo legislativo 2016 terminó con la ley intacta aunque descontamos que van a volver a la carga apenas arranquen las sesiones del 2017.

Video - Ley de Semillas en el Congreso: ¿Por qué nos oponemos a su modificación?