Derechos de propiedad intelectual

Semillas

Las organizaciones que integramos la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas denunciamos que el día jueves 13 de octubre ingresó a Diputados el Proyecto que pretende modificar la Ley de Semillas vigente y que es producto de las negociaciones entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores.

Argentina: El proyecto que pretende modificar la Ley de Semillas ingresó a la Cámara de Diputados

normas anti campesinas

En las últimas décadas se ha dado en todo el mundo un proceso de descampesinización promovido por políticas promovidas por los grandes capitales vinculados al agronegocio, cuyo control de la producción, procesamiento, transporte y comercialización de alimentos en todo el mundo es cada vez mayor. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos hechos por las corporaciones y los Estados, la economía campesina aún ocupa un papel predominante en la construcción de la soberanía alimentaria de los pueblos.

Nuevas normas anti-campesinas

e1

"En el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, se manifiesta que Ecuador abra el mercado a las semillas europeas sin restricciones pidiendo unos cambios en relación al registro y certificación de semillas tal y como se plantea en la Ley de Semillas",sostiene Cecilia Chérrez.

Ecuador: La Ley de Semillas y el Código Ingenios a debate en un contexto de Acuerdo Comercial con la Unión Europea

Por OCARU
Semillas

El comunicado finaliza "proponemos que se archive la “Ley de Semillas y Agrodiversidad”, que se abran espacios de construcción conjunta para levantar políticas públicas que permitan fortalecer los sistemas de semillas campesinas y nativas, y que aseguren el libre flujo de semillas".

Ecuador: Organizaciones sociales ante la “Ley de Semillas y Agrodiversidad”

Derechos de propiedad intelectual

Actualmente se quiere modificar la ley de semillas en Argentina. ¿Qué implicancias podría tener? ¿Cuál es la importancia de debatir y buscar alternativas?

Video - Semillas y soberanía alimentaria

semillas

Vivimos en un sistema siempre al borde del colapso, siempre regenerativo, siempre en contradicción. Un sistema basado en el consumo pero que se esfuerza constantemente en excluir del consumo. Un sistema que inventa lo que ya está inventado. Que privatiza todo lo que se puede envasar.

Caminando hacia una agricultura sustentable. Ley de Semillas en Argentina

semillas 3

Finalmente el Poder Ejecutivo presentó el día 13 de octubre pasado el Proyecto de Ley de Semillas en el Congreso de la Nación. Este proyecto nace de las negociaciones cerradas entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores.

Argentina: NO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEMILLAS. Firmá la carta y enviala a los Legisladores