Economía verde

Economía verde

Entrevista a Ivonne Ramos, integrante de la organización ecologista ecuatoriana Acción Ecológica. Desde un posicionamiento crítico sobre los impactos de los mercados de carbono, Ivonne nos explica las consecuencias socioambientales de algunos proyectos implementados en el Ecuador, así como las posibles soluciones para enfrentar el cambio climático.

“Los mercados de carbono no son una solución al cambio climático”

Economía verde

"Los que promuevan el enfoque llamado “Intensificación sustentable” o “agricultura inteligente para el clima”, basándose como argumento y un nuevo método para reducir impacto negativos en la naturaleza y a la humanidad, su intención no solo es un intento de cooptación de la agroecologia defendida históricamente por los movimiento sociales, campesinos, campesinas, indígenas, sino también forman parte de la resistencia de la ideología de moda del capitalismo en decadencia."

“Intensificación sustentable” o “agricultura inteligente”. La ideología de moda del capitalismo en decadencia

Economía verde

"Los proyectos REDD implican el menoscabo de las autonomías indígena y comunitaria, y la pérdida del control territorial, así mismo, el detrimento de culturas y formas tradicionales del uso de los bosques practicadas ancestralmente por las comunidades. Significan además, la manipulación, militarización y represión en disímiles maneras, con el pretexto de impedir "fugas” y el control del desarrollo y ejecución rentable."

Honduras: Rechazamos la creación de los Proyectos ONUREDD / REDD+ y la reglamentación retorcida al Derecho de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado

Por OFRANEH
Economía verde

Un informe de Amigos de la Tierra revela la necesidad de limitar el uso de biomasa como fuente de energía. A pesar de conocerse como una fuente de energía renovable, el documento señala que, de no establecerse topes y criterios en su definición, la biomasa implicaría un uso excesivo de tierras cultivables y forestales.

Quemando tierra: ¿Cuánto suelo es necesario para abastecer con bioenergía las necesidades de Europa?

Economía verde

“La agroecología está enmarcada en una serie de principios, y no es una caja de herramientas o recetas tecnológicas; cuestiona el modelo agroalimentario actual, y promueve una transformación radical, donde los campesinos estén al centro de este proceso social.”

Comunicado de la Vía Campesina ante los intentos de cooptación de la agroecología por parte de gobiernos, instituciones y el agronegocio

francia

La empresa E.on amenaza los bosques del sur de Francia. La empresa eléctrica pretende convertir una vieja central de carbón en una enorme central a base de biomasa. Quemará un millón de toneladas de madera cada año. Esa energía no tiene nada de limpia.

Bosques para electricidad: una mala idea

noredd

"Estas selvas no tienen precio". El pasado viernes 29 de agosto alrededor de 300 indígenas bribri se reunieron para fortalecer la resistencia en contra del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques conocido como REDD+.

Audio - Costa Rica: Comunidades bribris manifiestan su rechazo a REDD+ ante autoridades estatales

Economía verde

El integrante de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, José Elosegui, presenta las falsas y verdaderas soluciones al cambio climático que denuncian y presentan varios movimientos y organizaciones sociales de la región, en el camino a la COP 20 de Clima de ONU y la paralela Cumbre de los Pueblos, a realizarse en los primeros días de diciembre en Lima, Perú.

Video - Falsas y verdaderas soluciones al cambio climático: hacia el cambio de sistema