Economía verde

Economía verde

El pragmatismo actual hace que la mayoría de los gobiernos y varias grandes ONG se asocien con el sector privado e incluso con grandes corporaciones que han sido y siguen siendo responsables de la destrucción de los bosques. Así, dichos contaminadores pueden comprar sin problema su redención, participando en proyectos REDD/REDD+.

BINGOs en busca de REDDención

Por WRM
Economía verde

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ha puesto en circulación virtual el libro: “Balance de la Conferencia de Naciones Unidas Río+20” en el que intenta responder preguntas como: ¿Cuánto lograron los movimientos sociales, y en particular el movimiento indígena, en defensa de la Madre Tierra y la Vida? ¿Significó Río+20 un avance o un retroceso en este camino? ¿O simplemente el mantenimiento del statu-quo que nos ha llevado a la crisis global?

Balance de la Conferencia de Naciones Unidas Río+20

Por CAOI
Economía verde

Para entender cómo llega Bolivia a la reunión más importante sobre medio ambiente donde participan 200 países, entrevistamos a René Orellana, jefe de la delegación boliviana ante la COP18 que se realizará en Doha, Qatar, entre noviembre y diciembre de este año.

"Haremos todo lo posible para que se evite el uso de mercados de carbono que en lugar de conducir a la reducción de emisiones, las incrementan"

Nuevas tecnologías

Entre la Cumbre de la Tierra de 1992 y Río+20 la situación ha cambiado de manera radical: la gran diferencia es la tecnología y hay un auge de la biología sintética, en el corte de este año se observa que la situación está peor, señaló Silvia Ribeiro, del Grupo ETC, durante la presentación del documento Los amos de la biomasa en guerra por el control de la economía verde.

En auge, la biología sintética; comercializan trasnacionales 24% de la biomasa: Ribeiro

Economía verde

Excelente documentário que mostra que a revolução verde nada mais foi do que aproveitar os produtos químicos que sobraram da II Guerra.

Video: Soluciones globales para un desastre local

Economía verde

"Acre continua sendo um dos estados mais pobres do Brasil. Os povos indígenas continuam a lutar pela demarcação de seus territórios. Enquanto isso, a quantidade de gado no Acre aumentou durante a última década, de 800 mil para 2,5 milhões. Desmatamento continua e a área de floresta derrubada está aumentando."

Brasil: problemas com REDD e pagamentos por serviços ambientais no Acre

Economía verde

"La XI Conferencia de partes de la CDB celebrada hace poco en la India, avanzó en el diseño de nuevos mecanismos e instrumentos para “valorizar” y “mercantilizar” todos los recursos de la biodiversidad, incluidos sus “servicios ambientales”. Los delegados de Bolivia rechazaron una vez más la mercantilización de la vida."

Avanza el capitalismo verde en la XI Conferencia de Diversidad Biológica

Economía verde

Enquanto os legisladores da Califórnia se preparam para lançar o programa “cap-and-trade” (limitar-e-comercializar) como parte da Lei Estadual AB32 para Aquecimento Global, líderes indígenas viajaram até a cidade californiana de Sacramento para exortar as autoridades a não incluir um mecanismo internacional para compensação de carbono florestal, conhecido como REDD na lei.

Lideranças indígenas rejeitam REDD na Califórnia e atribuem ao governador a responsabilidade por sua segurança