Economía verde

Economía verde

Ambientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono

Economía verde

El 26 de Septiembre de 2012, Museo del Ambar en la Plaza de la Iglesia de la Merced, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Convocatoria a los pueblos y organizaciones de México y el Mundo contra las falsas soluciones para combatir el calentamiento global. ¡Campesinos y campesinas enfriamos el planeta!

México: Foro Campesino e Indígena: por la defensa de la vida y el territorio

Economía verde

Mediante la aplicación de políticas de libre mercado y privatización, el capital se ha ido apropiando cada vez más de los bienes naturales, así como de nuevas áreas-servicios que antes eran de gestión pública. Ese proceso de creciente apropiación fue facilitado por la intervención de los Estados, que instrumentaron los marcos jurídicos para la necesaria privatización.

La financierización de la naturaleza

Privatización de la naturaleza y la vida

Hoje, a mercantilização da vida e a financeirização da natureza manifestam-se como expressões do capitalismo neoliberal que, em escala mundial, avança violentamente sobre as populações, cerceando seus direitos, impedindo o acesso ao meio ambiente saudável necessário à sua sobrevivência e reprodução e provocando a desterritorialização.

Declaração da IX Assembleia Geral da Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais

Economía verde

"Nuevamente, nos encontramos frente al viejo colonialismo, impulsado desde los países del Norte y aquellos otros “emergentes”, que se entrelazan con el capitalismo neoliberal, el patriarcado y la militarización, provocando más despojo del territorio y pérdida de identidad, esta vez coloreado de verde."

Video: Verde carne, tierra muerta

Privatización de la naturaleza y la vida

"La economía ambiental promueve la idea de atribuir un valor económico a la protección de la naturaleza para estimular de esa manera decisiones políticas y prácticas empresariales. Pero esta confianza en los mercados financieros y su capacidad de autorregularse reposa sobre la misma lógica según la cual la crisis financiera de 2008 jamás debería haber ocurrido."

¿Cuánto vale la naturaleza?

Economía verde

Que nadie se deje engañar por las muchas caras ‘verdes’ que las empresas nos muestran para ocultar sus violaciones, sus verdaderas prácticas. ¡Continuemos uniéndonos y fortaleciéndonos en la lucha contra el poder corporativo y a favor de la vida!

Boletín N° 180 del Movimiento Mundial por los Bosques: "Rio+20: el poder corporativo sin límites"

Por WRM