Extractivismo

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

La Vía Campesina de África del Sur y del Este (LVC SEAf) lanzó oficialmente su publicación “Las Campesinas son Mujeres: Retratando la Violencia contra las Mujeres Rurales en África del Sur y del Este, Volumen II”, un contundente informe basado en testimonios que destaca las múltiples e interrelacionadas formas de violencia que enfrentan las campesinas en toda la región.

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

Las seis nacionalidades indígenas de Pastaza piden que no se amplíe la industria petrolera sobre sus territorios. Foto: cortesía PAKKIRU

Ecuador vive un nuevo paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Aunque el detonante fue el retiro del subsidio del diésel, que provocó un aumento del combustible de 1.8 a 2.8 dólares el galón, el movimiento indígena también rechaza la expansión de la frontera petrolera en los territorios de los pueblos y nacionalidades y demanda la revocatoria de la licencia ambiental de los proyectos mineros en Palo Quemado, Las Naves y Kimsakocha.

Paro en Ecuador: en un tenso clima político, indígenas y campesinos exigen el cese de proyectos extractivos

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti

Ante el avance de un proyecto de exploración de litio en la Sierra de Ancasti, vecinos y vecinas organizados participaron de una audiencia convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca y la empresa Litios del Norte. Ríos secos, perjuicios para los productores agrícolas y falsas promesas de trabajo fueron los argumentos que presentaron tras 30 años de minería en la provincia. Voces en defensa de cada gota de agua.

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti

La violencia que corroe todo - Podcast de la Revista Biodiversidad

"Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se olvide. Sí, para que la importancia de la memoria común no se olvide jamás."

La violencia que corroe todo - Podcast de la Revista Biodiversidad

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam
Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal

"Este reporte tiene por objeto, identificar y analizar los principales hitos y contingencias en torno a los procesos que se han ido desarrollando con mayor celeridad en el último par de años (2024-2025), a raíz del lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio (ENL) en 2023".

Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal

Uno de los puntos en los cuales los habitantes de Barranquilla aseguran que Energy & Palma hace descargas directas hacia el río. Foto: Acción Ecológica.

Una victoria tras ocho años de lucha. Así interpretan los habitantes de la comuna Barranquilla de San Javier, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, la decisión de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés), que identifica al menos seis incumplimientos en la certificación de la empresa Energy & Palma y le ordena elaborar un plan de remediación en el que participe la comunidad.

Certificadora de aceite de palma reconoce que empresa ecuatoriana se instaló sin consentimiento en territorio afro

Rompimento da barragem da Vale em Brumadinho-MG é um dos maiores crimes ambientais da história do país. Foto: Andressa Zumpano

O projeto foi aprovado pelo Congresso e sancionado pelo presidente Lula com 63 vetos dos 400 dispositivos propostos pelo PL. O governo afirmou que os vetos asseguram a “proteção ambiental e segurança jurídica”, mas o texto ainda apresenta enormes riscos aos territórios e aos povos que resistem em sua preservação.

“Aqui, nenhuma lei vai destruir nosso território!”: povos da terra, águas e florestas levantam suas vozes contra o PL da Devastação