Extractivismo

- Foto de  Plan V.

El presidente ecuatoriano suprimió seis ministerios, entre ellos, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) como parte de su Plan de Eficiencia Administrativa.

Gobierno de Daniel Noboa elimina el Ministerio del Ambiente

Fusión del Ministerio del Ambiente: ¿qué implicaciones tendrá?

La fusión del Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Energía y Minas, ha generado críticas desde varios sectores sociales, ambientales y académicos, que advierten sobre una posible colisión de intereses. 

Fusión del Ministerio del Ambiente: ¿qué implicaciones tendrá?

Por CORAPE
Foto: ATEN

Una feroz represión y 18 detenidos. Fue la respuesta del gobernador Rolando Figueroa y del Poder Judicial ante el acampe pacífico que sostenían comunidades mapuches, en reclamo de las personerías jurídica que determinó la Corte Suprema de Justicia. Lefxaru Nawel, uno de los detenidos e integrante de la Confederación Mapuche, resume los hechos, denuncia la explotación en Vaca Muerta y afirma: «Las petroleras gobiernan en Neuquén».

El gobierno neuquino reprime al Pueblo Mapuche y las petroleras celebran

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en colaboración con el medio digital Resumen.cl, presenta el impactante reportaje audiovisual "La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética". 

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

Por OLCA
Pese a una disminución de la deforestación en 2023, este proceso repuntó en 2024 y su tendencia aumenta este año. Foto: cortesía Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

La deforestación en el departamento colombiano de Guaviare —que está cubierto en un 85 % de bosque— repuntó en 2024 y muestra señales de alerta en lo que va del año. Esto ocurre mientras los grupos armados, la ganadería a gran escala, los cultivos ilegales y los incendios se expanden en la región amazónica del país.

Crisis en el Guaviare colombiano: grupos armados y cultivos ilegales impulsan la crisis de deforestación

Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga

“La aprobación del proyecto Copiaport-e pone en evidencia la incoherencia y la incapacidad fundamental del Estado y sus servicios para proteger un área del mar y de la costa de Atacama de alta relevancia ecológica marina, un manantial inapreciable e insustituible de la biodiversidad y de la reproducción de la vida marina como es Bahía Chasco y el área aledaña a Punta Cachos”, señala en parte la carta presentada a la Ministra del Medio Ambiente por el Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama, CODEMAA.

Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga

Por OLCA
Calor extremo, microplásticos e fungos resistentes: as novas ameaças à saúde global

Calor extremo mata 489 mil pessoas por ano, enquanto microplásticos, fungos resistentes e contaminantes químicos criam nova crise sanitária global.

Calor extremo, microplásticos e fungos resistentes: as novas ameaças à saúde global

Flamencos en laguna Santa Rosa. Foto: Jessica Acuña.

En esta zona del norte de Chile, en el altiplano de la Cordillera de Los Andes, están puestos los ojos para una carrera a toda marcha por llegar a la explotación del litio, mientras comunidades, el mundo del turismo y ambientalistas desconfían del impacto que tendría sobre paisajes cautivadores y ecosistemas extremadamente frágiles. 

La nueva frontera del litio en Chile: desafíos y tensiones en la explotación de los salares