Extractivismo

Foto4Bio82

Honduras: Declaración del Foro Taller Agrocombustibles: Palma Africana y sus Efectos en la Seguridad Alimentaria | Perú: Burlan los derechos de las comunidades nativas sobre sus territorios | Organizaciones de América Latina enviaron un comunicado al Comisionado de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH | Ecuador: Mejores prácticas de manufactura vs. agricultura campesina | Ecuador: El programa de agroenergía no ayuda a los campesinos a salir de la pobreza | Acuerdo Transpacífico: consolidación de un sistema abusivo de patentes | Pollos y antibióticos: una investigación sacude la industria alimentaria de EUA | Frenar las leyes de semillas: las luchas deben seguir adelante.

Ataques, políticas, resistencia, relatos. Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 82

peru

Impactos y controversias de la extracción de recursos naturales. El estudio presenta los impactos más controversiales de la extracción de madera, oro y gas en las localidades de Sepahua (Ucayali), Boca Colorado (Madre de Dios) y Echarati (Cusco).

Extracción de madera, oro y gas en la Amazonía Sur del Perú: impactos y controversias

Tierra, territorio y bienes comunes

Primero, la deforestación sostenida por décadas con un 90% de perdida de masa forestal, coloca al estado Zulia como la región mas impactada por la tala sin control. Por supuesto que con solo el 10% de masa forestal, es casi nula la absorción de carbono (CO2) y otros gases contaminantes que incrementan el efecto invernadero en la región.

Fundación Azul Ambientalistas denuncia deforestación de hasta un 90% de la masa original de bosques en Venezuela

Extractivismo

Los libros de ensayos de Maristella Svampa no ocupan un lugar central en las bateas promocionadas por los gobiernos progresistas sudamericanos. Indudablemente piezas como 15 mitos y realidades de la minería transnacional argentina, o la novela Donde están enterrados nuestros muertos, van a contramano de la narrativa de época gubernamental.

Cristina, el ‘maldesarrollo’ y el progresismo sudamericano. Entrevista a la socióloga Maristella Svampa

Extractivismo

La agroecología y la soberanía alimentaria serán construidas por manos campesinas y trabajadoras. El ENA reunió a organizaciones campesinas e indígenas, colectivos y personas de distintos lugares del país, entre el 23 y 26 de octubre del 2014, que se convocaron para compartir reflexiones y propuestas construidas en cada territorio, juntando las voces y pronunciándose ante la sociedad ecuatoriana.

Ecuador: Carta Política del II Encuentro Nacional de Agroecología

Extractivismo

"Nos anos seguintes a Copenhague, o Brasil prosseguiu no rumo do cumprimento da sua meta de forma consistente e, em 2012, as emissões oriundas do setor de energia já superavam as decorrentes do desmatamento", escreve Márcio Santilli, sócio fundador do ISA, em artigo publicado pelo Instituto Socioambiental.

Brasil: Desmatamento crescente põe em risco a meta brasileira para reduzir emissões

Extractivismo

El pos-desarrollismo expone acertadas críticas y participa en intensas resistencias contra el extractivismo. Pero algunas variantes objetan el propio concepto de desarrollo, olvidando que el retraso económico no es un relato sino una dura realidad, que distingue a Latinoamérica de los países centrales.

Miradas pos-desarrollistas

galuccio

Un informe de Darío Aranda sobre leyes clave del modelo extractivo que están forzando las corporaciones a sancionar antes de fin de año.

Extractivismo en Argentina: La ley del más fuerte