Extractivismo

El abandono total de la agenda ambiental

A pesar de haber iniciado su mandato como el primer “gobierno ecologista” de Chile, la actual administración ha abandonado por completo la agenda ambiental, optando por una política centrada en el extractivismo y la flexibilización de la regulación. A diferencia de gobiernos anteriores —que, con mayor o menor compromiso, impulsaron leyes, políticas y avances institucionales en materia ambiental— hoy se observa una inacción preocupante, el desmantelamiento del discurso verde y la nula consideración de recomendaciones internacionales clave como las de la OCDE. 

El abandono total de la agenda ambiental

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

- Salar de Maricunga.

Mayo ha sido el mes preferido de las empresas mineras estatales de Chile para anunciar sus alianzas estratégicas y dar rienda suelta a la explotación y extracción del litio en el marco de implementación de la Estrategia Nacional del Litio (ENL). Tras dos años desde su lanzamiento, los frutos van dirigidos a los mismos bolsillos de siempre.

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto

Por OLCA
Empresas ligadas aos parques solares e eólicas costumam oferecer contratos abusivos para famílias nos territórios - Manu Dias/GOV BA

Proteger e cuidar das matas e do povo que nela habita deve ser a nossa resposta às mudanças climáticas.

Energia eólica offshore e hidrogênio verde no Brasil não beneficiam a população e destroem vidas e territórios marinhos

El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta

El rey del real estate argentino, cercano a Javier Milei, controla la empresa agropecuaria Cresud. Un informe internacional sostiene que la compañía es una de las grandes deforestadoras del Gran Chaco y que el banco español financia expansión a pesar de sus propias políticas ambientales.

El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1  "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1 "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...

Flexibilização do licenciamento é “tiro no pé” nos interesses econômicos do Brasil, alerta Marina Silva

Isolada dentro do governo, Marina reitera que a nova legislação pode trazer impactos negativos ao  Brasil, inclusive em acordos comerciais.

Flexibilização do licenciamento é “tiro no pé” nos interesses econômicos do Brasil, alerta Marina Silva

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

En el programa En Verde y Claro de El Desconcierto, la politóloga Pamela Poo explica cómo los mecanismos que propone el gobierno para acelerar inversiones reducen el control del Estado sobre el impacto ambiental que generan las actividades económicas.

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones