Extractivismo

Juventudes indígenas establecen agenda para enfrentar crisis climática

Las juventudes indígenas de la Amazonía peruana iniciaron con la consolidación de su agenda para proteger la Amazonía de la crisis climática que enfrenta el mundo. A través del documento “Mandato de las Juventudes”, plasmaron una serie de demandas para aportar y lograr la meta global de proteger el 80% de la Amazonía al 2025.

Juventudes indígenas establecen agenda para enfrentar crisis climática

Foto: Irupé Tentorio

La antropóloga feminista recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca. Durante la entrega del reconocimiento denunció el vínculo entre esa casa de estudios y el extractivismo minero. Asimismo, detalló la relación entre la mirada patriarcal que agrede el cuerpo de las mujeres y la perspectiva del norte global que despoja territorios, culturas y saberes.

Rita Segato: "El ojo codicioso de las corporaciones nos dice que no somos más que una cantera"

Dr. Leonardo Melgarejo: "Bolsonaro está en guerra con la naturaleza"

Desde Brasil, Leonardo Melgarejo - ingeniero agrónomo, magister en Economía rural por la Universidad de Río Grande Do Sul y doctorado en Ingeniería de Producción por la Universidad de Santa Catarina- analiza el impacto de la presidencia de Jair Bolsonaro sobre la Amazonía y sobre el sistema de protección legal de la naturaleza. Habla del apoyo que tuvo el actual presidente de la denominada Bancada BBB (Buey, Biblia, Bala) y advierte que un segundo mandato agravará aún más la frágil situación ambiental en uno de los países más biodiversos del mundo.

Dr. Leonardo Melgarejo: "Bolsonaro está en guerra con la naturaleza"

Fuera Shell, Qatar Petroleum, British Petroleum y Totalenergies Austral del Mar Argentino

En los próximos días la Justicia Federal de Mar del Plata debe resolver el pedido del gobierno argentino del levantamiento de la medida cautelar sobre las exploraciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas en el océano Atlántico autorizadas a las empresas Equinor e YPF.  Accedé a la presentación judicial de Naturaleza de Derechos (que contó con el aporte de integrantes de la Comisión de Legales de la Asamblea Mar Libre de Petroleras) oponiéndose al levantamiento de la medida cautelar sobre las exploraciones sísmicas solicitada por el gobierno argentino.

Fuera Shell, Qatar Petroleum, British Petroleum y Totalenergies Austral del Mar Argentino

Seminario anual de Salud Socioambiental

Un ciclo de veinte encuentros que abarca diferentes aspectos de la temática, organizado por la materia Salud Socioambiental de Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de Rosario. En la última jornada, “¿Energías para la vida de los Pueblos o para el extractivismo?”, Fernando Cabrera de OPSur conversó sobre fracking y salud: antecedentes, conflictos e investigaciones.

Seminario anual de Salud Socioambiental

Sabios de la aldea de Pantai Cermin junto con personas de KRuHA y Litoral participando en el debate en línea. Foto: YMI

A medida que las empresas se apoderan de los territorios de las comunidades, también les arrebatan sus fuentes de agua. Las personas que viven dentro y alrededor de las plantaciones deben luchar para acceder a la cantidad y calidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades diarias: beber, cocinar, bañarse y cultivar alimentos. Además, están perdiendo importantes fuentes de alimento: los peces de los ríos y lagos, que también son contaminados por los agrotóxicos utilizados en las plantaciones.

De Asia a África: los tentáculos de las plantaciones de palma aceitera asfixian y secan a las comunidades

Foto: Susi Maresca

En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los principales caminos a seguir. Sin embargo, poco se dice en torno a qué implica para los territorios y sus comunidades la explotación de las llamadas “energías renovables”, como el litio. ¿Quiénes están detrás de las “energías limpias” y a quiénes benefician?

Litio para principiantes

Sobrevuelo sobre un bosque deforestado en Rondonia, Brasil. Foto: Bruno Kelly / Amazon Watch

Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26% en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20% ha sufrido una pérdida irreversible y 6% presenta alta degradación. El punto de no retorno de la Amazonía ya no es un escenario futuro, sino del presente en algunas zonas de la región. Además, de los nueves países que conforman la cuenca amazónica, Brasil y Bolivia tienen las mayores cantidades de destrucción y como resultado “la sabanización ya se está produciendo en ambos países”. Así lo indica el estudio La Amazonía contra reloj: un diagnóstico regional sobre cómo proteger el 80% al 2025, elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) —en coalición con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y Stand.earth— que se presentó en la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas realizada en Lima, Perú.

Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques