Extractivismo

Homenaje a Norma Giarracca, una intelectual comprometida con los territorios

Intelectual vinculada con las luchas territoriales y fundadora del Grupo de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani (UBA), Norma Giarracca fue una referenta en la sociología rural. A diez años de su fallecimiento, sus discípulos la recuerdan con un escrito de ella y una jornada de diálogos sobre las resistencias frente al extractivismo, el rol de la ciencia y los falsos progresos. Será el miércoles 16 de julio en la Ciudad de Buenos Aires.

Homenaje a Norma Giarracca, una intelectual comprometida con los territorios

Foto: Diego Pérez / SPDA

Por su capacidad de regular el clima, conservar fuentes hídricas y prevenir la erosión de los suelos, los queñuales son claves para mitigar los efectos del cambio climático.

Conoce a la queñua: el árbol “sembrador de agua” amenazado por la tala ilegal

La matriz del problema: hay que hablar de energía

La raíz de la crisis climática que vivimos no está en la matriz energética, sino en la propia lógica de lo que se entiende por 'energía’. Aunque hoy resulte difícil de imaginar, la noción de energía no siempre existió. Se creó con un fin muy concreto: la acumulación de capital. Mientras sigamos naturalizando la ‘energía’ como un recurso esencial para la vida humana, nunca nos enfrentaremos a las verdaderas causas del colapso climático que estamos viviendo: un sistema social diseñado para concentrar riqueza.

La matriz del problema: hay que hablar de energía

Por WRM
Los pescadores de la zona aseguran haber visto ya un aumento en la mortandad de tortugas y mamíferos marinos durante la prospección iniciada por Odyssey en 2012. Foto: SCPP Puerto Chale SCL

La compañía Odyssey Marine Exploration busca extraer fósforo en aguas territoriales de México, a casi 45 kilómetros de la costa de Baja California Sur. La empresa insiste en impulsar su mina, mientras que pescadores, científicos y activistas advierten sobre los riesgos que implica esta actividad insólita en una zona del Pacífico rica en biodiversidad y producción pesquera.

Minería submarina: México se enfrenta a compañía de EE.UU. que busca extraer fósforo del mar en Baja California Sur

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

A dos años de haber tenido lugar en la provincia la movilización indígena que se opuso a la reforma constitucional inconsulta y su brutal represión, lo que fue conocido como “el jujeñazo” y que dio lugar al Tercer Malón de la Paz a Buenos Aires, varias comunidades marcharon desde La Quiaca hasta San Salvador.

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta

El Banco Santander destaca en el informe Banking on Climate Chaos como uno de los 20 bancos que más proyectos fósiles financia. Globalmente, en 2024 se produjo un aumento de 162 miles de millones de dólares para proyectos relacionados con combustibles fósiles, alcanzando un total de 869 miles de millones de dólares. A pesar de que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado más de dos tercios de los bancos incluidos en este informe aumentaron su gasto en combustibles fósiles.

El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta

Foto: El Cronista

Una jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, dictaminó que Argentina ceda el 51 por ciento de las acciones de YPF a dos fondos buitres, en pago a beneficiarios por la nacionalización de la petrolera en 2012.

Argentina en la mira de los fondos buitres: YPF, su nuevo objetivo

La OLT lanza campaña nacional de reforestación: 20.000 árboles para defender la tierra y el agua

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) frente al Congreso Nacional inicia la campaña nacional de reforestación impulsada por decenas de comunidades campesinas que forman parte de la OLT, con la plantación de 20.000 plantines nativos en diversas zonas del país, principalmente en Caazapá, Canindeyú, San Pedro e Itapúa.

La OLT lanza campaña nacional de reforestación: 20.000 árboles para defender la tierra y el agua

Por Rtv