Megaproyectos

Junta Vecinal por un Ambiente Saludable de Tandil

En plena crisis económica y con la pobreza en aumento a lo largo y ancho del país, en el contexto de la pandemia, la ciudad de Tandil resuena en medios nacionales en comparaciones con polos de modernidad y con anuncios de inversiones millonarias.

Tandil, a la vanguardia de los experimentos a cielo abierto del agronegocio

Foto del sitio: Greenpeace España

El Plan de Recuperación y Resiliencia ha sido concertado por el Gobierno con los principales grupos de capital del IBEX 35 y sus grandes consultoras, sin transparencia, sin participación social, sin control público ni parlamentario.

Los fondos de la Unión Europea intensificarán la crisis social, ecológica y climática

Del norte al sur global. ¿Transición energética corporativa o transición energética justa?

"Nuestra situación contemporánea encuentra a Sudamérica, y particularmente al área del altiplano que comparten Argentina, Bolivia y Chile, con el 68% de las reservas de litio en salares, la de más fácil y rentable extracción. La existencia de la materia prima ha despertado la avidez de las grandes corporaciones globales dedicadas a la minería, a la industria automotriz, al comercio químico, a las tecnologías de frontera, para lograr una presencia decisiva en el control y el acceso a las reservas litíferas".

Del norte al sur global. ¿Transición energética corporativa o transición energética justa?

Obra de barragem em Barão de Cocais (MG). Foto: Isis Medeiros.

Em 8 de fevereiro de 2019, duas semanas após o rompimento da barragem da mineradora Vale em Brumadinho (MG), que vitimou 272 pessoas e deixou um rastro de destruição em toda calha do Rio Paraopeba, 458 pessoas foram expulsas de suas terras em um município próximo, Barão de Cocais, após a mineradora anunciar o risco de rompimento de mais uma de suas estruturas, a barragem Sul Superior, pertencente a mina Gongo Soco. 

Grandes projetos de mineração da Vale avançam em áreas ameaçadas por barragens em MG

Pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas se manifiestan contra la construcción de la presa hidroeléctrica de Belo Monte. Brasilia, febrero de 2011. Foto de International Rivers

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) posteriores a la construcción de la presa hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, son hasta tres veces mayores que las existentes previamente a la edificación del embalse, es la conclusión de un estudio científico que llevo diez años en ser realizado.

Hidroeléctricas en la Amazonia, peligrosa fuente de emisiones contaminantes

Foto del sitio: Greenpeace

Casi todo lo que rodea los fondos de recuperación europeos, llamados Next Generation EU, es propaganda, opacidad y ausencia de participación. Entre esas nieblas tenemos que abrirnos paso para tener un enfoque claro.

Fondos europeos Next Generation. Más capitalismo tecnoverde, digital y elitista

Foto del sitio: Otros Mundos Chiapas

"Es urgente la prevención integral de la violencia que se registra contra las personas y comunidades indígenas en el estado de Chiapas, especialmente en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó".

Muerte y desplazamiento en comunidades indígenas de Chiapas

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

"El pasado 13 de julio de 2021 fueron desalojadas las últimas familias ubicadas en los predios a la entrada a la hidroeléctrica Barro Blanco. ¡Familias sin tierras y sin justicia, sin atención a sus derechos humanos violados! Y, esta triste historia se crea por los modelos de desarrollo que imperan por encima de la voluntad de los pueblos y que violentan las leyes y las territorialidades de Abya Yala".

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá