Megaproyectos

Denuncian comunidades escalada de intimidación por oponerse a Tren Maya en Campeche

“Conforme avanza el tiempo detectamos una actitud aún más intimidatoria y de presión por parte de las autoridades encargadas del Tren Maya, quienes pretenden obligarnos a aceptar la pérdida de nuestros barrios y decir que se trató de un acuerdo consensuado y pacífico”, denunciaron habitantes de la comunidad de Candelaria y de San Francisco, en Campeche.

Denuncian comunidades escalada de intimidación por oponerse a Tren Maya en Campeche

Foto del sitio: FM La Tribu

La discusión planteada ante el marco del vencimiento del contrato de concesión por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay abre un panorama sumamente alentador para la Provincia de Entre Ríos y para el resto de las provincias que conforman el Litoral.

Entre Ríos ante una oportunidad histórica

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz rechazan Corredor Interoceánico y Parques Industriales

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz que integran el frente El Istmo es Nuestro, así como organizaciones y colectivos de otros cinco estados, se reunieron el fin de semana en la comunidad zapoteca de Puente Madera para rechazar el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, así como el parque industrial en el paraje “El Pitayal”, ubicado en la localidad.

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz rechazan Corredor Interoceánico y Parques Industriales

Foto: APIB

Presidentes da Câmara e da Comissão de Constituição e Justiça manobram para aprovar proposta que permite anular Terras Indígenas e inviabiliza demarcações.

Bolsonaristas e ruralistas aprovam projeto que abre caminho a novo genocídio indígena

Foto: EFE/Miguel Lemus/Archivo

Miembros de la Alianza Contra la Privatización del Agua en El Salvador reiteraron este martes que la discusión de una propuesta de ley de agua, enviada por el Gobierno de Nayib Bukele, deber ser pública y participativa.

ONG salvadoreña reitera que debate de ley de agua sea público y participativo

Foto: Amazônia Real

Uma das principais líderes do agronegócio e protagonista histórica de agendas antiambientais, a senadora Kátia Abreu (PP-TO) será a relatora do Projeto de Lei (PL) que altera as regras do licenciamento ambiental no País. O PL, que agora terá o número de 2159, foi aprovado em 13 de maio na Câmara dos Deputados. A indicação de Kátia Abreu foi confirmada nesta segunda-feira (14), no site do Senado.

Kátia Abreu será relatora do PL de flexibilização do licenciamento ambiental

Foto: Fundación Terram

La Corte Suprema ratificó fallo que ordena al Ministerio de Energía realizar consulta indígena de forma presencial y acorde a las “obligaciones contraídas por el Estado de Chile”, de conformidad al Convenio N° 169 de la OIT. El recurso fue interpuesto por organizaciones de Pueblos Originarios de Arica a Magallanes a favor de comunidades pewenche del Alto Bio Bio, quienes vienen enfrentando medidas ilegales y arbitrarias desde esa cartera y que se relaciona con los intentos de imposición de una Guía Manual para proyectos de Energía en este territorio.

Corte Suprema ratifica fallo contra Ministerio de Energía y obliga a realizar consulta indígena en Alto Bio Bio

Congreso aprueba otra carretera que impactaría a 23 comunidades

El Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 6916 que propone la creación de la Carretera Interoceánica vial centro, pese a no contar con opiniones técnicas favorables.

Congreso aprueba otra carretera que impactaría a 23 comunidades