Megaproyectos

Foto: Granja lechera Engro en Nara; página de Facebook Engro Dairy Farm Nara

"El Corredor Económico China-Pakistán es un componente esencial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI por sus siglas en inglés), el proyecto de la nueva ruta de la seda, ideado por el presidente chino Xi Jinping con la intención de crear nuevos sitios de producción y rutas comerciales para mejorar la conexión de China con el resto del mundo. En este esquema, Pakistán es la puerta de entrada hacia el Asia Central y el Medio Oriente. El corredor de transporte del CPEC creará una vía de bajo costo y aumentará sustancialmente la capacidad comercial entre China y los países de Europa, el Medio Oriente y África del Norte".

El Corredor Económico China-Pakistán sin caretas

Por GRAIN
Campesinos indígenas de Oaxaca suspenden obras del Tren Transístmico en sus tierras

Más de 100 campesinos del ejido Mogoñé Viejo, que pertenece al municipio indígena mixe de San Juan Guichicovi, suspendieron desde las siete de la mañana  de este jueves los trabajos de rehabilitación del Tren Transístmico en el tramo que atraviesa sus tierras, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec.

Campesinos indígenas de Oaxaca suspenden obras del Tren Transístmico en sus tierras

En Humaitá, a orillas del río Madeira, un proyecto de infraestructura relacionado con la soja, que fue promocionado para generar crecimiento, alimenta los temores de deforestación (imagen: Avener Prado)

Un joven empleado está sentado sólo en una obra en las tranquilas carreteras secundarias de Humaitá, un municipio de 56.000 habitantes en el sur del estado brasileño de Amazonas. Todo está en silencio, salvo los sonidos de la fauna local.

"Cinturón de soja" amazónico alimenta la sed de productos básicos de Brasil

¿Por qué deben consultarse las concesiones mineras de Puno?

Las concesiones mineras deben ser consultadas con las comunidades campesinas porque la extracción de los recursos que se encuentran debajo de sus territorios afectan derechos de propiedad sobre el territorio comunal. 

¿Por qué deben consultarse las concesiones mineras de Puno?

Presentaron un amparo ambiental para proteger la cuenca del Paraná

El pedido, que se formuló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, postula un plan de gestión para el cuidado del agua, propone crear un consorcio interprovincial y objeta la licitación de la hidrovía por incumplir el Acuerdo de Escazú.

Presentaron un amparo ambiental para proteger la cuenca del Paraná

La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

La Hidrovía Paraguay-Paraná se puso en marcha en la década de 1990 y, en Argentina, acompañó la implementación del modelo agroexportador que se consolidaría hacia el siglo XXI. Desde entonces, esta vía navegable ha jugado un rol clave en la conexión de los territorios de producción primaria hacia los centros productores globales y los mercados agroalimentarios internacionales.

La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Tres organizaciones indígenas base del distrito de Yurúa, en Ucayali, firmaron un convenio interinstitucional para consolidar sus preocupaciones y enfrentar una carretera ilegal que se viene construyendo hacia la región.

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Los mixes ante el corredor interoceánico

"No podemos desligar el Corredor Interoceánico del enlace con otros megaproyectos, pues como se ha visto es un proyecto ambicioso de décadas (siglos). La presencia de la Guardia Nacional en la zona, lejos de atender la inseguridad, defiende los intereses de las empresas extranjeras. Esto nos recuerda la presencia del ejército en el Mayab y la concesión del tren otorgada a la Sedena, en gran medida, porque los pueblos mayas han ganado los amparos sobre el Tramo 3 y parte del 4 para evitar su realización, pero significa que el gobierno cambiará de estrategia para evitar que el proyecto se le vaya de las manos. Lamentablemente, durante este sexenio no han dejado de haber presiones sobre los colectivos indígenas y asesinatos de líderes comunitarios".

Los mixes ante el corredor interoceánico