Megaproyectos

Tribunal Ambiental confirma clausura total y definitiva de Pascua Lama

Luego del análisis de un extenso expediente, el Primer Tribunal Ambiental decidió la clausura total y definitiva de la iniciativa y mantuvo la multa de más de $7 mil millones impuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Tribunal Ambiental confirma clausura total y definitiva de Pascua Lama

Comunidades rurales y ambientalistas siguen la lucha socioambiental ante el extractivismo

En Panamá aun persiste la ingobernabilidad socioambiental, producto de políticas estatales irracionales que no mitigan la crisis ambiental global y que pone en riesgo la biodiversidad. Para las comunidades rurales como organizaciones ambientalistas su lucha no ha claudicado contra el despojo de bienes ecológicos, que representan el patrimonio del país.

Comunidades rurales y ambientalistas siguen la lucha socioambiental ante el extractivismo

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida

La lideresa social del Movimiento Ríos Vivos, María Cecilia Muriel, habitante del municipio de Valdivia, quien hace parte de la Coordinación General (máxima instancia del Movimiento) y de las juntas Directivas de la Asociación de Mujeres Defensoras del Agua y la Vida (AMARU) y de la Asociación de Pequeños Mineros y Pesqueros de Puerto Valdivia (AMPA) articuladas en Ríos Vivos, debido a las amenazas que ha venido sufriendo, decidió cambiar de vivienda después de una compleja reunión sostenida con autoridades locales en la que aumentó su situación de riesgo.

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida

- Fotografía de Maya Goded.

Seguir siendo lo que son es la demanda profunda de quienes habitan el territorio mexicano desde antes de que lo fuera. Son 68 los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas que mantienen tierras, recursos naturales, culturas, lenguas y organización ancestral en todo México. Sobre sus territorios se pretende la construcción de diversos proyectos que promueven el desarrollo, pero, como se preguntaba Samir Flores Soberanes, defensor nahua y comunicador comunitario asesinado en febrero pasado, “desarrollo para quién”.

Derecho de réplica. Hablan los pueblos

Foto: Antonio Turok | Hablan los pueblos

La Coordinación Metropolitana Anticapitalista-Antipatriarcal y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) interpuso un amparo indirecto en el Juzgado Decimoquinto en la Ciudad de México contra los megaproyectos federales del Tren Maya, Corredor Transístmico, Proyecto Integral Morelos, la Refinería Dos Bocas y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

Organizaciones interponen amparo contra cinco megaproyectos federales y una queja ante la CIDH

Foto de Sipse

La manifestación de impacto ambiental (MIA) del proyecto del Tren Maya tiene inconsistencia en los datos, no contempla el impacto cultural y tampoco tiene mediciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, señalaron expertos del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM.

Tremendo riesgo de pérdida cultural e histórica con el Tren Maya

Governo de Moçambique e parceiros acordam o término do Prosavana

O Ministério da Agricultura e Desenvolvimento Rural torna público que os parceiros envolvidos com o Governo no Programa ProSAVANA acordaram o seu término com a conclusão do “Projecto para o Estabelecimento de Modelo de Desenvolvimento ao Nível das Comunidades com Melhoria do Serviço de Extensão Rural no Desenvolvimento Agrícola do Corredor de Nacala em Moçambique” (ProSAVANA-PEM).

Governo de Moçambique e parceiros acordam o término do Prosavana

Una Red para defender el Río Santa Cruz

La Red Ñimiñ, nace en la provincia de Santa Cruz como una propuesta de la Lof Fem Mapu, Comunidad Mapuche-Tehuelche de Puerto Santa Cruz. Este proyecto, nació en el inicio del 2020, con la fuerte necesidad de articular con diversas organizaciones ambientalistas como por ejemplo: ‘Río Santa Cruz Sin Represas’, ‘Los Títeres del Bolso Rojo’ (Chaltén), el ‘Patio Om’ (Río Gallegos), el ‘Movimiento Patagonia Libre’ (que nuclea ciudadanxs de toda la provincia), ‘Río Santa Cruz Libre’ (Calafate), la ONG ‘Ríos to Rivers’ (Chile y EEUU). Con un objetivo como premisa, luchar por la libertad del Río Santa Cruz.

Una Red para defender el Río Santa Cruz