Minería

m1

Numa acção conjunta, três movimentos sociais de Moçambique decidiram apostar no reforço e aprofundamento das alianças e solidariedade internacionais para ampliar as denúncias de violações de direitos humanos

“Vale e ProSavana simbolizam o saque dos recursos e violação de direitos das comunidades sobre a Terra” denunciam organizações moçambicanas

Por ADECRU
Minería

"El ambiente de hostilidad permanente que viven las mujeres, incluso antes del inicio de la explotación minera, incrementa sus preocupaciones cotidianas, pone en grave riesgo su vida, su integridad, y su salud física y emocional ya que las somete a mayores niveles de presión y sentimientos de frustración al no poder hacer frente al poder corporativo y de los gobiernos y estados cómplices del saqueo minero."

Mujer, violencia e industria minera

colombia

El CIMA alerta sobre la grave situación de derechos humanos y de vulnerabilidad en la que se encuentran líderes sociales y ambientalistas en la región sur del departamento del Cauca y norte de Nariño, a causa de su trabajo por la defensa del territorio y el impulso de acciones de protección contra los estragos ambientales y sociales del desarrollo de la minería criminal y trasnacional en la región.

Ambientalistas y líderes sociales del Macizo colombiano se encuentran en riesgo por su defensa del territorio contra la gran minería y minería criminal

n

El viernes 7 de agosto se realizó en Las Coloradas, Departamento Catan Lil, una convocatoria contra el proyecto megaminero “La Voluntad” y “Las Nenas” llevado adelante por la empresa Southern Copper con la venia del gobierno provincial.

Argentina: Reclamo por Las Coloradas, ¡No a la megaminería en Neuquén!

el tambor

Sirva este trabajo para dejar memoria y hacer visibles los impactos sociales de las justas luchas de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc contra el proyecto minero Progreso VII Derivada, punta de lanza de la industria extractiva contra una vasta región ubicada al norte de la ciudad de Guatemala y que se le ha denominado la “T” del Tambor.

Guatemala: la mina El Tambor Progreso VII derivada y la resistencia de la Puya

Dr. Juan Almendares (ATALC) denuncia entrega directa de soberanía hondureña a empresas mineras

Dr. Juan Almendares (ATALC) denuncia entrega directa de soberanía hondureña a empresas mineras. La ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, se convierte por estos días en capital minera mundial, al realizarse el evento “Honduras Open for Business” (Honduras abierta a los negocios), que congregará a más de 400 empresas mineras de todo el planeta, lo cual es denunciado por comunidades locales y articulaciones mesoamericanas que rechazan esta industria como una subasta del país y un avasallamiento de su soberanía.

Audio - Honduras: Un país subastado

Tierra, territorio y bienes comunes

El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) ratificó su rechazo a la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas, la privatización del agua y el llamado fracking (técnica para la extracción hidráulica de gas y petróleo) en la Sierra Madre Oriental.

México: Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto

Chile_NOpascuaLama

Con fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio.

Chile: Valle del Huasco marchó exigiendo cierre de Pascua Lama