Minería

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el voto de 15 diputados (13 del FpV y dos del PJ), pisando la medianoche se sancionó un proyecto de ley que suspende la actividad minera por 120 días y habilita al Ejecutivo provincial a llamar a “consultas populares” en las regiones afectadas por cada proyecto de explotación. Hoy, 26 de noviembre -en una clara burla al pueblo chubutense- la Legislatura le abrió las puertas a la megaminería en Chubut. Los vecinos repiten: “No pasarán”

Argentina: Hecha la trampa, la Legislatura desplazó la iniciativa popular y avanzó hacia la zonificación

p1

La Misión Internacional de seguimiento sobre el derecho a la alimentación y ataques a defensores de derechos humanos en Guatemala, que integra la Rel-UITA, se reunió con pobladores de aldeas y caseríos pertenecientes a los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, que desde hace casi tres años resisten estoicamente contra el proyecto de explotación minera “Progreso VII Derivada - El Tambor”.

Guatemala: “¡La Puya somos todos!”

Tierra, territorio y bienes comunes

Depois da aprovação da Mina da Anglo American em Conceição do Mato Dentro, a Manabi avança em Morro do Pilar, sem considerar impactos sociais e ambientais.

Brasil: Novo projeto de mina atropela direitos de comunidade em MG

glencore

Desde el 2012 un grupo de organizaciones localizadas en Argentina, Alemania, Bolivia, Bélgica, Colombia, Filipinas, Perú y Suiza, conformamos la Red Sombra - Observadores de Glencore-Xstrata. Esta red es un colectivo de instituciones y organizaciones que desarrollan acciones de incidencia política y propuestas que contribuyen en la defensa de los derechos de los pueblos y territorios impactados por la actividad minera de la empresa Glencore- Xstrata a través del seguimiento, denuncia, visibilización de vulneración de derechos humanos e intercambios entre comunidades.

Vote ahora por Glencore XStrata - ¡la peor empresa del mundo!

Por BePe
Tierra, territorio y bienes comunes

Es debido a la tensión que existe en ese departamento, donde es fuerte el rechazo al proyecto minero. Siguen los cortes de rutas y cierran los comercios.

Argentina: Llegan efectivos de seguridad a Alvear

Pueblos indígenas

"En el valle del Huasco viven cerca de setenta mil personas, principalmente agricultores y crianceros, además de comunidades diaguitas. “Nos abastecemos directamente de los ríos que bajan de la cordillera, por tanto, si se instalan proyectos en la cabecera de nuestras cuencas se afectan los frágiles ecosistemas glaciares y se nos impactará directamente”, señala la Asamblea por el Agua de Huasco Alto."

Chile: Diaguitas enfrentan a una transnacional

maxima

Hace algunas semanas, un juez sentenció a Máxima Acuña Chaupe a dos años y ocho meses de cárcel y pago de 5.500 soles en concepto de reparación a favor de la minera Yanacocha por supuesta usurpación de las que en realidad son sus propias tierras. Casi 84.000 personas de todo el mundo ya se han solidarizado con Máxima para que cese el acoso y violencia en su contra por defender la tierra.

Perú: Condenada por empresa minera: ¡Máxima es inocente!

Minería

En conversación con Jarbas Viera del Movimiento Nacional por la Soberanía Popular Frente a la Minería de Brasil, MAM, organización que nació en el 2012 y que es parte de La Vía Campesina Brasil, nos habla sobre la necesidad de dar a conocer y denunciar la problemática de la minería que afecta a la mayoría de los pueblos latinoamericanos. Esta entrevista se realizó en el marco de la reunión orgánica de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica efectuada del 5 al 8 de noviembre en Chile.

La problemática minera en la agenda campesina latinoamericana