Minería

Los contratos “exprés” de operación de litio: Falta de información e impactos ambientales en salares

En esta columna, Pablo Madrid, investigador de Fundación Terram cuestiona el proceso de asignación de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), debido a su falta de transparencia, ausencia de participación ciudadana y escasa consideración de variables ambientales. El autor alerta sobre la implementación de mecanismos que privilegian a grandes actores privados y marginan tanto a las comunidades locales como a la ciencia.

Los contratos “exprés” de operación de litio: Falta de información e impactos ambientales en salares

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han logrado que se aprueben leyes municipales y departamentales para que se frene la actividad minera en sus localidades. Se ubican en la cuenca del río Beni y ahora impulsan una ley nacional contra la actividad extractiva. Las comunidades campesinas de estos municipios se dedican al cultivo de cacao, banano, cítricos y otros productos. Lo hacen bajo sistemas agroforestales, que, aseguran, les permiten combatir las enfermedades de los monocultivos.

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

- Fotos Por Cristian Leyva

La comunidad ejidal de Carrizalillo, establecida en el estado de Guerrero, al sur de México, resiste ante una fuerte campaña de agresiones provenientes de la empresa minera Equinox Gold, dueña del complejo minero Los Filos. Este escenario de violencia se ha agudizado en los últimos meses ya que el vencimiento del convenio de ocupación temporal de las tierras de los ejidatarios finalizó el 31 de marzo. 

Minera Equinox Gold intensifica agresiones contra Carrizalillo ante vencimiento de contrato

Almaden sube reclamación contra México de 200 a más de 1.000 millones USD

Almaden Minerals ha anunciado que ha presentado su memorial en el procedimiento de arbitraje internacional con México en el marco del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico. En él y sobre la base de la valoración realizada por un experto independiente, solicita una indemnización global de más de 1.000 millones USD, muy lejos de los 200 millones que reclamaba anteriormente por la pérdida total de la inversión en el proyecto de metales preciosos Ixtaca en México.

Almaden sube reclamación contra México de 200 a más de 1.000 millones USD

Chile, defensor de moratoria de minería submarina, modificó agenda para debatir por industria sin normas internacionales

Pese a defender una moratoria global, Chile modificó la agenda del Consejo de la ISA para debatir cómo enfrentar una eventual solicitud de minería submarina sin regulaciones, en medio de críticas a The Metals Company por intentar eludir el derecho internacional.

Chile, defensor de moratoria de minería submarina, modificó agenda para debatir por industria sin normas internacionales

Solidaridad urgente: Minera Aclara judicializa a defensores de Penco por denunciar daño ambiental

Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios se solidarizaron con los activistas ambientales de Penco contra los que Aclara presentó un recurso de protección y señalaron que "los intentos de amedrentamiento no son aislados ni casuales", ya que buscan "allanar el camino para proyectos impuestos a espaldas de las comunidades".

Solidaridad urgente: Minera Aclara judicializa a defensores de Penco por denunciar daño ambiental

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

El desierto de Atacama es una importante fuente de litio para baterías de vehículos eléctricos. A medida que aumenta la demanda mundial, el pueblo Lickanantay se apresura a proteger las ya escasas reservas de agua y su estilo de vida.

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

- Créditos imagen de portada: Página web Minera Campanario

Se detallan documentadamente los vicios que a su juicio contiene el proyecto minero Campanario, el que se instala en la Región de Coquimbo. Sostienen que “El proyecto minero Campanario, de la empresa canadiense Barrick Gold (la misma de Pascua Lama) es una grave amenaza al futuro ambiental, agrícola y turístico del Valle de Elqui, un territorio de desarrollo sustentable de paz y cielos azules estrellados, una amplia mayoría de comunidades, autoridades y científicas no se explican cómo se expone este lugar a la gran minería extractivista”.

Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario