Minería

Loreto: poblaciones cercanas a zonas de minería ilegal presentan niveles altos de mercurio

Según estudio de CINCIA y la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), 79 % de personas evaluadas presentó mercurio por encima de lo recomendado por la OMS.

Loreto: poblaciones cercanas a zonas de minería ilegal presentan niveles altos de mercurio

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

El Ministerio de Gobernación utilizó antimotines contra población que protestaba contra licencias de explotación minera frente a la subalcaldía de Livingston, Izabal, la tarde del 18 de junio, donde el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas trataba de dialogar con representantes de las 54 comunidades del municipio que habían cerrado una carretera y se pedía su apertura. La inconformidad de la población se debió a que en el informe entregado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el 16 de junio no se especificó si las licencias de exploración a Río Nickel S.A. quedaban canceladas.

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

Un llamado a First Quantum Minerals para que realice el cierre seguro y definitivo de la mina Cobre Panamá

Hoy, 101 organizaciones  enviaron una carta a First Quantum Minerals exigiéndole cerrar la mina Cobre Panamá, abandonar el arbitraje internacional contra Panamá, e implementar medidas de remediación ambiental.

Un llamado a First Quantum Minerals para que realice el cierre seguro y definitivo de la mina Cobre Panamá

Operativo contra la minería ilegal en Cértegui, en el Chocó. Foto: cortesía Fuerza Aeroespacial Colombiana

El colombiano Jesús Olivero-Verbel, profesor universitario y doctor en toxicología ambiental, ha dedicado su vida a estudiar el impacto del mercurio y las dioxinas en la salud humana. Junto a un grupo de investigación busca desarrollar sustancias capaces de reducir la movilidad del mercurio, utilizado para separar el oro en los ríos, así como sustancias antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias. En diálogo con Mongabay Latam explica cómo la industria del oro está afectando los ríos y cómo estaría perjudicando la salud de los niños, mujeres embarazadas y pescadores indígenas. Sospechas de malformaciones en infantes, problemas neurológicos y la enfermedad de Minamata, entre las afecciones bajo la lupa de los científicos.

“El mercurio es apenas la punta del iceberg en la contaminación producida por la minería de oro”

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales

La Corte Suprema revocó un fallo favorable para la minera Aclara, marcando un revés judicial para la empresa luego que la Corte de Apelaciones de Concepción aceptara un recurso de protección interpuesto contra defensores ambientales de Penco que criticaban su proyecto de tierras raras.

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales

Créditos: Un vocero Xinka encabeza la caminata para conmemorar el octavo aniversario de la resistencia, en Casillas, Santa Rosa. Foto Glenda Álvarez

El Pueblo Xinka conmemoró ocho años del plantón de resistencia pacífica instalado en Casillas, Santa Rosa, como respuesta organizada frente al proyecto minero El Escobal, de la empresa Pan American Silver. La fecha no solo marca una línea de tiempo, sino también un símbolo de dignidad, espiritualidad y defensa del territorio ancestral.

Pueblo Xinka conmemora el octavo aniversario de su resistencia frente a la minería

Foto: Gerónimo Molina

Desde 2010, el pueblo del oeste catamarqueño marcha alrededor de la plaza central para rechazar el proyecto megaminero MARA, para defender los cerros y los ríos. Crónica del viaje a la ronda 800, viaje a la memoria del territorio. Las voces de vecinas, vecinos e integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que construyen otros futuros posibles. ¿Qué son las caminatas sino la manera de habitar el territorio?

800 caminatas por la vida en Andalgalá

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"