Nuevas tecnologías

Geoingeniería solar

La geoingeniería solar se refiere a enfoques propuestos para enfriar la Tierra reflejando la radiación solar de regreso al espacio. Uno de los principales enfoques que se están investigando es la inyección de aerosol estratosférico.

Geoingeniería solar

Foto del sitio: El Extremo Sur

La pandemia por COVID-19 ha provocado hasta ahora más de 4 millones 300 mil fallecimientos a nivel mundial y aunque el proceso de vacunación es muy activo en varias regiones del mundo, principalmente en occidente, se dice que muy probablemente esta no sea la última pandemia que sobreviva esta generación, ni la más severa, dado el modelo y dinámica de desarrollo desmedido que impera actualmente.

¿Prevención de futuras pandemias con fetiches tecnológicos? todo mal

As ameaças das novas tecnologias de modificação genética para a agricultura

Seminário promovido pelo Grupo de Trabalho (GT) Biodiversidade da Articulação Nacional de Agroecologia (ANA) em parceria com a Campanha Permanente contra os Agrotóxicos e pela Vida e o Grupo Carta de Belém. Evento acontece virtualmente nos próximos dias 3 e 4 de agosto. 

As ameaças das novas tecnologias de modificação genética para a agricultura

¿Qué es la geoingeniería?

En este segundo episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" abordamos, desde una mirada crítica, los proyectos de geoingeniería que intentan avalar el uso de tecnologías para manipular el clima.

¿Qué es la geoingeniería?

Episodio 2: AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas

En este segundo episodio de la serie "Amenazas a la soberanía alimentaria en Argentina", dialogamos sobre qué son las AgTech, quienes las impulsan y qué intenciones hay detrás de la innovación digital en la cadena agroindustrial.

Episodio 2: AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas

El comer del siglo XXI: sensibilidades y prácticas alimentarias

Este número monográfico de la revista Aposta. Revista de Ciencias Sociales, se inscribe en un contexto de indagación que venimos desarrollando desde la Sociología de los cuerpos y las emociones, el cual tiene su línea de trabajo en las relaciones que se conforman entre emociones, cuerpos y hambre. Por un lado, profundizando en las conexiones entre los cuerpos y el hambre, definiendo a ésta como experiencia central de la vida, en tanto estructuradora de las emociones y de las sensibilidades (Scribano, 2007; 2012; Scribano y De Sena, 2013; Boragnio, 2020, 2020a). Por otro, en la realidad de la diferenciación entre nutriente, alimento y comida, la cual en la actualidad implica un quiebre en donde la comida no alimenta y los alimentos no nutren, configurándose el hambre, la desnutrición y la mal-nutrición como las caras del mismo fenómeno (Scribano y Eynard, 2011; Scribano, 2016) que, junto a la multiplicación de las políticas alimentarias, asistenciales y masivas, intervienen en la organización de la vida cotidiana (Cervio, 2019; Sordini, 2019; De Sena, 2020; Scribano y Boragnio, 2021).

El comer del siglo XXI: sensibilidades y prácticas alimentarias

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación

#NoalasAgtech

En estas animaciones te contamos qué son las Agtech, quiénes impulsan estas innovaciones digitales en la agroindustria y sus verdaderas intenciones, por que una vez más, el agronegocio intenta avanzar en el control efectivo de qué y cómo se produce y se consume.

#NoalasAgtech