Nuevos paradigmas

portada-milinviernos

Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir, hermosa escritura-investigación del pensador-agricultor colombiano Omar Felipe Giraldo, es una obra única en el panorama del pensamiento crítico ambiental en esta tierra llamada por los kunas, Abya Yala.

Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir

Nuevos paradigmas

Abandonar como sociedad la cultura del consumismo significará un cambio de paradigmas. Valores como la solidaridad, el respeto por la diversidad y el amor por la vida reemplazarán al egoísmo, al individualismo y a la avaricia.

Defensa de la Pachamama en vez de Día Mundial del Medio Ambiente

Sistema alimentario mundial

"Nosso Plano Camponês propõe fortalecer e recriar nossa cultura, preservando nosso modo de vida, nosso jeito de ser e produzir e introduzir novas tecnologias capazes de reduzir o sacrifício do trabalho no campo, aumentar a produção e respeitar o meio ambiente cuidando das águas, das poucas matas que ainda temos e produzir alimentos de forma limpa para o povo do campo e da cidade."

Brasil: Plano camponês. Fazendo a diferença

Por MPA
Soberanía alimentaria

"Hace dos años se fundó en Buenos Aires, Argentina, la Alianza para la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe, que se ha configurado como un espacio de convergencia de los movimientos y organizaciones sociales que buscan la articulación en la construcción y defensa de la soberanía alimentaria, como elemento clave en la construcción de un nuevo modelo de sociedad con identidad, buen vivir y soberanía."

Pueblos unidos por la soberanía alimentaria

Nuevos paradigmas

“Para Egger, as raízes da atual crise dizem respeito ao paradigma e ao nosso ser interior. A salvaguarda da criação implica também uma ecologia do espírito. A grande batalha trava-se na nossa cabeça e, mais ainda, no nosso coração”.

As raízes da crise ecológica

Nuevos paradigmas

"¿Es posible un mundo tejido por la racionalidad campesina, racionalidad que juega combinatorias de estrategias, combinatorias útiles a la reproducción social basada en complementariedades? En otras palabras: ¿Es posible un mundo de acumulaciones complementarias, acumulaciones cualitativas que articulen armonías favorecedoras de los ciclos de la vida? Especificando aún más: ¿Es posible una praxis ecológica de las sociedades humanas? Estas no sólo son preguntas relativas a la proyección utópica de un mundo alternativo, sino son preguntas urgentes, existenciales, fuertemente vinculadas a la sobrevivencia humana."

Horizontes de los mundos posibles

Nuevos paradigmas

El indigenismo, como ideología política que reconoce la especificidad de lo indígena y el derecho de los indios a recibir un trato especial favorable que los compense por siglos de discriminación y marginación, ha tenido en Ecuador como principales exponentes al llamado “movimiento indígena”; dicho movimiento está conformado por un gran número de organizaciones indígenas, agrupadas a nivel nacional en la CONAIE, y tiene como principal brazo político al Pachakutik.

Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay

Nuevos paradigmas

Durante los últimos años han florecido en distintos países de América Latina procesos de transformación que, desde las instituciones, vienen a romper con décadas de políticas neoliberales y parecen abrir la puerta a modelos más justos en lo económico y más respetuosos con la diversidad cultural y el medio ambiente. En este camino, los Gobiernos se encuentran con la tarea de afrontar el extraordinario peso que sigue teniendo el extractivismo en la economía, como principal fuente de ingresos, pero también como causante de conflictos sociales crecientes.

La espada y la pared. América Latina, entre el extractivismo y el Buen Vivir

Por CODPI