Nuevos paradigmas

Nuevos paradigmas

"Una cosa es decir Tierra, sin más, que se puede comprar, vender, investigar científicamente y explotar económicamente. Otra cosa es decir Madre Tierra, porque a una madre no se la puede explotar económicamente, ni mucho menos comprar o vender. A una madre hay que amarla, cuidarla, respetarla y reverenciarla."

La Madre Tierra, sujeto de dignidad y de derechos

Nuevos paradigmas

"La presente Ley tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes."

Bolivia: Ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien

Saberes tradicionales

La Tierra ha sido vista como un simple baúl de recursos infinitos, visión que está entre las causas principales de los cambios climáticos y la crisis ecológica y humanitaria generalizada. Desde el sur del Planeta, sin embargo, surge las tesis de que la Tierra es sujeto de dignidad y de derechos, y como tal debe ser cuidada y respetada.

El horizonte de los derechos de la naturaleza

Por ALAI
Sistema alimentario mundial

“El objetivo es desarrollar colectivamente sistemas flexibles de producción y distribución de alimentos con, por y para las personas, a fin de reducir la huella ecológica y promover el control democrático local sobre los medios de vida."

Crisis alimentaria y política de ajuste estructural

Nuevos paradigmas

La religión de la Modernidad y la crisis ecológica global. Una mirada desde la periferia (de)colonial.

Sobre cultos oficiales y creencias profanas...

Nuevos paradigmas

"Vivemos em uma sociedade do crescimento. Isto é, em uma sociedade dominada por uma economia que tende a se deixar absorver pelo crescimento como fim em si mesmo, objetivo primordial, senão único, da vida."

Como construir uma nova sociedade da abundância

Nuevos paradigmas

"Lo que necesita el pueblo peruano son los alimentos sanos que le provee la pequeña agricultura, es volver a la lógica de la agricultura que se practicaba en el siglo XV, antes de la llegada de los invasores europeos. Necesita que se impida el robo del agua por la agroindustria del siglo XXI."

Perú: Agricultura y siglo XXI: Hugo Blanco responde a Ollanta

Nuevos paradigmas

La capacidad de consumo parece ilimitada y el planeta no da abasto. Los recursos que se utilizarán de aquí a fines de año corresponden a stocks que no se renuevan. Así lo revela un informe basado en datos científicos.

Los seres humanos vivimos a crédito