Pueblos indígenas

Delegaciones de siete países de Latinoamérica y de varios pueblos indígenas de Ecuador se reunieron en Sarayaku. Foto: cortesía Radio La Voz de la Confeniae

La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó a Mongabay Latam cuál es el estado de las sentencias a favor de pueblos indígenas. Representantes indígenas y tribales de Latinoamérica se reunieron para repasar los casos que demuestran que las sentencias llegan tarde y no son cumplidas por los Estados miembros de la OEA.

Países que no cumplen: 24 sentencias de la Corte Interamericana a favor de pueblos indígenas están pendientes de cumplimiento

Suplemento Ojarasca #338

Cosas graves se leen este junio de Ojarasca. El feminicidio de la abogada ayuuk Sandra Dominguez, denunciado por su colega y buscador Joaquín Galván. Un comentario panorámico del horror en nuestra experiencia reciente, escrito por el especialista vasco Carlos Martín Beristáin retomando el hilo suelto de Teuchitlán.

Suplemento Ojarasca #338

Para Iran Xukuru, a regeneração da terra degradada depende de um conhecimento baseado na ciência, na vivência com a natureza e na espiritualidade - Pedro Stropassolas/Brasil de Fato.

A relação entre povos originários, o sagrado e o modo de viver é tema central do Conversa Bem Viver desta segunda-feira (9) com Iran Neves Xukuru, agrônomo, extensionista do Instituto Agronômico de Pernambuco e integrante do coletivo de agricultura Jupago Kreka. Em tempos em que o conhecimento é frequentemente medido por títulos acadêmicos, Iran Neves Xukuru nos convida a olhar também para outras formas de sabedoria: aquelas enraizadas na terra, transmitidas oralmente e vividas em comunidade.

‘Somos o povo árvore-passarinho’: conheça a aplicação dos saberes Xukuru na regeneração da terra

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Después de tres días de amplio debate realizado en el V Encuentro Integración de las resistencias aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se emitió un amplio manifiesto con propuestas económicas, ambientales y sociales.

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Créditos: Un vocero Xinka encabeza la caminata para conmemorar el octavo aniversario de la resistencia, en Casillas, Santa Rosa. Foto Glenda Álvarez

El Pueblo Xinka conmemoró ocho años del plantón de resistencia pacífica instalado en Casillas, Santa Rosa, como respuesta organizada frente al proyecto minero El Escobal, de la empresa Pan American Silver. La fecha no solo marca una línea de tiempo, sino también un símbolo de dignidad, espiritualidad y defensa del territorio ancestral.

Pueblo Xinka conmemora el octavo aniversario de su resistencia frente a la minería

Este muro contra la planta de amoníaco se encuentra en Lázaro Cárdenas, una comunidad con alrededor de 400 familias de pescadores. Foto: cortesía Luis Brito

Las comunidades denuncian que este humedal, con una impresionante biodiversidad, está en riesgo ante la construcción de una planta, cuya producción se utiliza en la fabricación de fertilizantes. El pueblo indígena Yoreme-Mayo libra una batalla legal y comunitaria desde 2015 contra la instalación del megaproyecto, autorizado sin consulta previa. A pesar de múltiples amparos y de la oposición de las comunidades indígenas, la construcción continúa.

De pie contra una fábrica de amoníaco: un pueblo indígena de Sinaloa resiste un proyecto que amenaza a la Bahía de Ohuira

Autoridades Kaqchikel se organizan ante las agresiones del Estado contra los pueblos originarios

Autoridades indígenas del territorio de Chimaltenango se reunieron para discutir la situación actual de los pueblos originarios, cuya organización ancestral se encuentra amenazada por las agresiones del sistema de justicia que se materializaron con la detención de dos líderes indígenas en abril pasado. 

Autoridades Kaqchikel se organizan ante las agresiones del Estado contra los pueblos originarios

Bem Viver destaca resistência de comunidades tradicionais em meio à crise climática e degradação ambiental

Na semana do Meio Ambiente, programa relembra histórias que mostram que outro mundo é possível.

Bem Viver destaca resistência de comunidades tradicionais em meio à crise climática e degradação ambiental