Pueblos indígenas

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Lideresas indígenas encabezaron este domingo una marcha en el sur de la capital ecuatoriana en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa, y aunque los uniformados reprimieron la movilización, hubo protestas en la ciudad.

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Soluções energéticas “limpas” ameaçam territórios dos povos tradicionais

Energia solar e eólica no Brasil: como a expansão de parques no Nordeste causa desmatamento na Caatinga, ameaça comunidades tradicionais e contradiz a sustentabilidade prometida.

Soluções energéticas “limpas” ameaçam territórios dos povos tradicionais

Del despojo a la autodemarcación territorial

"Este informe resume la resistencia y las propuestas del pueblo Kichwa de San Martín, Perú, ante el despojo de sus territorios por el PNCAZ y el ACR-CE. Detalla además las acciones legales, de incidencia política y técnica ante el Estado peruano y otros actores de la conservación tradicional, y la estrategia de autodemarcación territorial que las comunidades kichwa y sus organizaciones representativas han emprendido en su lucha para exigir la restitución, las reparaciones y los beneficios, defendiendo sus derechos en el contexto de la conservación mientras ejercen su autonomía y autodeterminación".

Del despojo a la autodemarcación territorial

Pueblos indígenas a los candidatos: “rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

A través de un manifiesto denunciaron que a pesar de tener regulados sus derechos y titulados sus territorios, el mismo Estado les arrebata y despoja, otorgando derechos a terceros y permisos para el extractivismo en todas sus formas.

Pueblos indígenas a los candidatos: “rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Cerca de 400 delegados de diferentes países expusieron la indiferencia e insensibilidad de los gobiernos ante la grave contaminación de los ríos, la expansión del crimen organizado y el asesinato de defensores del agua.

Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio

En el día 15 del Paro Nacional 2025, las comunidades amazónicas se preparan para la Marcha por la Vida y el Territorio.

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio