Pueblos indígenas

comunidades indígenas de méxico

"Este martes 6, la SCJN se convirtió en la sede de un coloquio sobre la defensa del territorio indígena, en el que representantes de comunidades en resistencia, magistrados y abogados revisaron las herramientas jurídicas de las que disponen los pueblos originarios para reivindicar el respeto de sus derechos en sus territorios ancestrales".

México: Comunidades indígenas buscan sentar jurisprudencia contra megaproyectos

dsc_9594-620x400

Por su profundidad temática, compartimos la entrevista realizada en octubre del año en curso a Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres, quien se refiere a la lucha feminista, indígena y medioambiental.

Entrevista a Hondureña Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres: lucha medioambiental, indigenista y feminista

demarcação de terras indígenas

"Não vamos aceitar. Queremos o respeito à Constituição, ao nosso direito. Governo declarou guerra contra os povos indígenas e vamos reagir", declara Tupã Guarani Mbya da Comissão Guarani Yvyrupa.

Brasil: Governo Temer trabalha na surdina decreto que pode impedir demarcações de terras indígenas

Ojarasca 236 - Diciembre

"Este mes Ojarasca registra, una vez más, resistencias extraordinarias que se las arreglan para no ceder aún con “todo”. El futuro de los pueblos originarios y campesinos en América será el de todos o el de ninguno. Por eso sus victorias, aunque parciales, son definitivas. La cátedra de su actuar es ejemplar para el mundo y vital para ellos, guardianes que no piensan bajar la guardia."

Suplemento Ojarasca N° 236

rincon bomba

En octubre de 1947 el Pueblo Pilaga de la provincia de Formosa sufrió una masacre que la historia oficial aún olvida. Conocida como la masacre de Rincón Bomba. Este hecho cuenta en la actualidad con una causa abierta en pedido de justicia.

Argentina: La justicia que nunca llega

Rapamycin_plaque_on_Easter_Island (2)

Empresas y transnacionales extranjeras de la bioindustria y biotecnología con fines de lucro, asociadas a industrias farmacéuticas, alimenticias, agroquímicas, cosméticas, entre muchos otros, tienen a su haber la posibilidad de extracción y privatización - a través de la patentación y posterior mercantilización y comercialización -de diversas especies, de las cuales, las comunidades afectadas, se convertirían en consumidores.

Patrimonio genético, pueblos originarios y pueblo mapuche: una lucha pendiente

Pueblo Kandozi

El 08 de diciembre del presente año se constituyó el Gobierno Autónomo del Pueblo Kandozi en la comunidad nativa de Musa Karusha.

Perú: ¡Se constituye gobierno autónomo del Pueblo Kandozi!

Tierra, territorio y bienes comunes

"La globalización acelerada y la búsqueda de nuevos sitios para explotar recursos naturales han aumentado el número de conflictos en los territorios de los pueblos indígenas".

México: Alarma el acelerado despojo de tierras a los pueblos indígenas