Pueblos indígenas

unnamed

Las comunidades de los pueblos originarios formoseños que conforman la organización QO.PI.WI.NI, desde hace más de cinco meses sostienen un acampe en pleno centro porteño (Avenida de Mayo y 9 de Julio) en protesta contra el despojo continuo de sus milenarias tierras.

Argentina:¡Vení a recibir a la caravana QO.PI.WI.NI!

trawun-agua-curacautin

La recuperación del agua como bien común y como un derecho humano fue el tema central del trawun que el sábado 4 de julio se realizó en la escuela rural del sector Collico, en la comuna de Curacautín, por iniciativa de la Alianza Territorial Mapuche, ATM, y el Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y el Medioambiente, MODATIMA.

Chile: Reiterada defensa del agua y de los ríos

peru

"Si no hay pueblo, ni nación, ni Estado de Derecho, ni ciudadanía universal, entonces, es una falacia hablar de independencia. Lo ocurrido en 1821 no fue ninguna independencia, sino una sucesión en la cadena de mando en el círculo de los patrones. Desde entonces, de manera legal, se institucionalizó el colonialismo interno de los pueblos del Perú."

Perú: 194 años sin nación, ni Estado hegemónico

Pueblos indígenas

La lucha de los pueblos indígenas de México contra el despojo y por la seguridad está teniendo una respuesta gubernamental tan agresiva que varios observadores piensan que se trata de una nueva guerra de exterminio contra ellos.

La nueva guerra contra los pueblos indígenas

Pueblos indígenas

Con olor a café amanece Radio Huayacocotla, la voz campesina, la madre de todas las radios comunitarias de México, que pronto cumple 50 años de tejer vidas. Trasmitiendo desde la Sierra Norte de Veracruz, se abre camino entre nieblas, montañas, bosques y sembradíos, para hablarnos al oído, darnos noticias, mensajes, denuncias, entre sones y bandas tradicionales, de y hasta las sierras de Veracruz e Hidalgo, las huastecas, partes de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Ser campesino no es delito

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

Há cerca de três anos, o Estado do Acre serviu como garoto-propaganda do governo federal na Rio+20. Usado como exemplo de experiência bem sucedida de desenvolvimento sustentável, o conceito de "economia verde", implantado na terra de Chico Mendes e Marina Silva, virou vedete para estrangeiro ver e é hoje um dos principais trunfos políticos da família Viana, grupo que está no poder desde o fim dos anos 1990.

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

Costa Rica, en retroceso a los Derechos Humanos Indígenas

Para comprender la realidad que vive los indígenas en Latinoamérica, solo basta ver los indicadores de violaciones a sus derechos humanos a través de algunos medios de comunicación responsables, y observadores internacionales en la materia.

Costa Rica: en retroceso a los Derechos Humanos Indígenas

Pueblos indígenas

"Claude Lévy Strauss em seu livro Saudades do Brasil (1994), escreve: “os que folhearem este livro deverão precaver-se contra outra ilusão: acreditar que estes índios completamente nus (...) ofereçam a imagem de uma humanidade primitiva (...) Os povos do Brasil Central e de outras partes são os resíduos enfurnados de civilizações mais altas e mais numerosas”. Por sua vez, o cientista Adalberto Val, pesquisador do Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa/MCTI) constata que “os conhecimentos tradicionais encerram vasto conjunto que a ciência demoraria muito tempo para apropriar-se. E precisa ter essa intenção”.

‘Primitivos’ nos dizem o que devemos fazer