Pueblos indígenas

no-autopista

Miembros de la comunidad indígena San Francisco Xochicuautla anunciaron que impugnarán el decreto presidencial del 9 de julio firmado por el mandatario Enrique Peña Nieto, que expropia 38 hectáreas para construir la autopista privada Toluca-Naucalpan.

México: Comunidad otomí impugnará despojo de tierras a favor de carretera ecocida

Tierra, territorio y bienes comunes

"A partir de trabajos como el producido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 'Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales' (2009), hemos recogido algunos estándares que pueden servirnos de referente para el análisis comparativo de la normativa regional."

Los estándares sobre tierras y territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

El 14 de julio fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (7 votos contra 4), el proyecto de Central Hidroeléctrica Añihuarraqui Curarrehue, de la empresa GTD Negocios, que involucra al territorio sagrado Pichi Trankura, de enorme valor espiritual y ambiental para las comunidades.

Chile: ¿De qué sirve la consulta indígena sino se garantizan ni respetan derechos?

lei1

"Se perguntarmos a quem serve o regime de urgência para a aprovação da mineração em terras indígenas, a resposta deve ser uníssona, simples, direta. Esse projeto e a suposta urgência para sua aprovação servem apenas às mineradoras."

Lei da Mineração em terras indígenas: uma nova tentativa de tutelar os indígenas. Entrevista especial com Carlos Bittencourt

3-1033

La Asamblea de Caciques de la Unión de Pueblos Diaguitas de Tucumán (UPNDT) denunció que más de 20 familias que residen en Tafí del Valle fueron atacadas con armas de fuego durante un intento de desalojo y dos comuneros resultaron heridos cuando se resistieron a dejar sus tierras.

Argentina: Violento intento de desalojo a una comunidad diaguita

Pueblos indígenas

Organizaciones indígenas amazónicas han tachado el llamado de dos antropólogos estadounidenses a forzar el contacto con indígenas en aislamiento de “prepotente” e “irresponsable”.

Indígenas amazónicos exigen: “Respeten nuestro derecho a permanecer aislados”

Articulo Silvia

En Santa Cruz, Bolivia, ocurrió del 7 al 9 de julio el segundo encuentro de movimientos populares con el papa Francisco, con más de mil 500 participantes de 40 países, convocados con el lema Techo, Trabajo y Tierra, por movimientos que trabajan en esos temas y el Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano, acogidos por organizaciones y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: El grito de la tierra y el grito de los pobres

Tierra, territorio y bienes comunes

Firma Yaguareté Porá SA ignora resoluciones judiciales que prohíben deforestación en zona donde viven ayoreos en aislamiento voluntario. La organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT) difundió imágenes satelitales que muestran la rápida deforestación que viene perpetrando la firma brasileña Yaguareté Porá SA, propiedad de Marcelo Bastos Ferraz, en zonas del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode del Alto Paraguay, Chaco, a pesar de haberle sido cancelada la licencia ambiental de parte de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Paraguay: Empresa brasileña deforesta ilegalmente territorio ayoreo

Por E’a