Pueblos indígenas

Epidemia de desalojos contra comunidades indígenas

Asunción, 9 de agosto 2024 (BASE-IS) Este 9 de agosto la Organización de Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En Paraguay las Comunidades Indígenas son víctimas de la exclusión y la violencia por parte del Estado.

Epidemia de desalojos contra comunidades indígenas

Oleada de desalojos en Guatemala exacerba crisis humanitaria

Ante la ola de desalojos  anunciados para ser ejecutados en la región norte de Guatemala, organizaciones sociales solicitaron una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para abordar la crisis humanitaria la cual son objeto familias campesinas e indígenas víctimas de desplazamiento forzado.

Oleada de desalojos en Guatemala exacerba crisis humanitaria

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, la coordinadora de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, Karin Nansen, escribió en la diaria: “Vivimos una crisis socioambiental profunda que tiene su origen en la injusticia y la opresión y cuyos impactos las exacerban, por eso hablamos de la imperiosa necesidad de cambios profundos para avanzar hacia la justicia ambiental, social, económica y de género”.

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

Créditos: Estuardo de Paz

A pesar de que existe una mesa sobre la conflictividad agraria entre organizaciones campesinas y el gobierno, los desalojos no cesan. La mayor parte de las familias afectadas se concentran en Alta Verapaz.

Comunidades campesinas enfrentan crisis humanitaria por desalojos

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 11 jun (Prensa Latina) El Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala condenó hoy las amenazas, desalojos y acciones violentas suscitadas en los últimos días en diferentes comunidades rurales del país con saldo de dos muertes.

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala

Cuidar la tierra, curar con plantas: crónicas del feminismo comunitario en Jujuy

Mujeres indígenas de Jujuy usan hierbas medicinales para tratar enfermedades y trabajan con fibras de bambú que disputan al Ingenio Ledesma. Mientras comparten recetas y memorias de sus abuelas, van trazando caminos alternativos a un mal mayor: la fiebre extractivista que afecta sus territorios. Relatos de experiencias de feminismo comunitario en el norte argentino.

Cuidar la tierra, curar con plantas: crónicas del feminismo comunitario en Jujuy

Organizaciones sociales se suman a un Paro Nacional indefinido y piden la renuncia de Consuelo Porras

Las manifestaciones pacíficas buscan que cesen las acciones de criminalización y exigen la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras; el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche; la fiscal Cinthia Monterroso; el juez Fredy Orellana y otros actores vinculados a la persecución contra magistrados del TSE, Semilla, periodistas, activistas y operadores de justicia.

Organizaciones sociales se suman a un Paro Nacional indefinido y piden la renuncia de Consuelo Porras

Foto: Greenpeace

Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. "El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte", afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.

La forestal Arauco, el monocultivo de árboles y el Pueblo Mbya Guaraní de pie