Pueblos indígenas

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento

Las mujeres indígenas Sonia Guajajara y Célia Xakriabá fueron elegidas diputadas federales en las elecciones generales realizadas el domingo 2 de octubre en Brasil. Ahora, tendrán la oportunidad de representar la voz y el voto de la población indígena en la Cámara de Diputados del Congreso brasileño durante los próximos cuatro años que estarán en el cargo. Ambas mujeres fueron elegidas por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), de izquierda, para integrar una cámara compuesta por 513 diputados, de tendencia conservadora y con una mayoría derechista.

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento

Foto tomada por el colectivo LUAN

Las comunidades mapuche reunidas ante el violento operativo militar desplegado por el Poder Judicial, los Ministerios de Seguridad Nacional y de Río Negro, los medios de comunicación hegemónicos y los poderes políticos contra nuestros pu peñi ka pu lamgen de la comunidad Lafken Winkul Mapu, hacemos llegar a nuestra gente y a la sociedad el informe actualizado acerca de la situación en la que se encuentran nuestras lamgen y nuestro pueblo.

Comunicado de las comunidades mapuche ante la represión del Estado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu

Foto: Alejandro Bartoliche / Telam

Ante la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, el Gobierno Nacional ejecutó un inédito operativo con más de 250 efectivos, carros hidrantes y camión antitumultos. "Fue el despliegue de un Ejército invadiendo una comunidad", denunció el lonko Mauro Millán. El Frente de Todos imita la estrategia de Cambiemos: no hay grieta para reprimir al Pueblo Mapuche. Luego de 36 horas de detención, 4 de las 7 mujeres mapuches detenidas fueron trasladadas a Ezeiza, mientras que otra dio a luz en Bariloche, de emergencia, y sin acompañamiento.

Mapuches en Villa Mascardi: “El Estado reprime a los pueblos originarios que demandan derechos”

Foto del Movimiento Madre Tierra - Amigos de la Tierra Honduras

Monocultivos industriales: conflictos y desalojo de campesinos e indígenas que defienden los territorios

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

OLT, luchar por un Paraguay justo y sin hambre

La Organización de Lucha por la Tierra realizó su décimo primer Congreso Ordinario en la localidad de Capi’ibary, Departamento de San Pedro, con la presencia de decenas de delegados y delegadas provenientes de 8 Departamentos donde la organización tiene presencia. Los debates y resoluciones giraron en torno a la problemática de la tierra y el modelo agrícola.

OLT, luchar por un Paraguay justo y sin hambre

Foto: Luis Enrique Aguilar

"Son innumerables las formas de guerra que enfrentamos los pueblos de México, pues a lo largo del territorio se ha profundizado la militarización y paramilitarización, el crimen organizado, la imposición de proyectos extractivistas y el despojo territorial y cultural", aseguró el Congreso Nacional Indígena (CNI).

Congreso Nacional Indígena: "Son innumerables las formas de guerra que enfrentamos los pueblos de México"

Foto del flyer: @luan_colectivafotografica

Desde la Plataforma Socioambiental repudiamos enérgicamente el desalojo ocurrido en la Lof Winkul Lafken Mapu en Villa Mascardi (provincia de Río Negro). En la mañana del 4 de octubre, el recientemente creado Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi ha ingresado al territorio de forma violenta y detenido a nueve personas, entre ellas la Machi Betiana Colhuan, autoridad ancestral.

Repudiamos el desalojo contra el pueblo mapuche-tehuelche en Villa Mascardi

Amah Mutsun Lives

Desde aquel 12 de octubre de 1996 cuando la comandanta Ramona junto con delegadxs indígenas del país, fundaron el congreso nacional indígena (CNI), se ha mantenido un espacio de escucha, análisis, dialogo y articulación entre los pueblos originarios de México. Uno de los lemas que abrieron paso al horizonte político del CNI fue el grito: ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos! Una idea y demanda muy clara y precisa que se plantearon y que hasta el día de hoy siguen siendo vigente. 

Amah Mutsun Lives