Pueblos indígenas

oja-portadita183

Pasados engaño y desengaño, la vida y la lucha siguen para los pueblos indios, en sus propias tierras en primer término, pero también todas sus diásporas a las ciudades del norte y a casi la totalidad de Estados Unidos.

Suplemento Ojarasca N° 183

oja-portadita.182

Ante la barbarie planetaria a que nos conduce el actual capitalismo salvaje y mafioso, y ante el próximo proceso electoral y sus montajes, es importante recordar, reflexionar y debatir el largo camino de la resistencia indígena.

Suplemento Ojarasca N° 182

oja-portadita181

En este número: En wirikuta los dioses tienen la palabra: Eusebio de la Cruz, maraka’ame; A 30 años del volcán Chichonal, los zoques se saben traicionados; Migrantes centroamericanos: miles suben a la bestia; Los fracasos del indigenismo.

Suplemento Ojarasca N° 181

Pueblos indígenas

"Durante quinientos años los pueblos indígenas del Abya Yala fuimos reprimidos, invisibilizados, excluidos, por políticas de exterminio o de asimilación implementadas la Colonia y luego por los Estados uninacionales y monoculturales creados sin nosotros y contra nosotros. Pero hoy nos visibilizamos, pasamos de la resistencia a la propuesta, nos articulamos, somos actores políticos y ya nada puede hacerse sin tomarnos en cuenta."

Por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio. Declaración del III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI

Por CAOI
Tierra, territorio y bienes comunes

"A portaria 303 da Advocacia Geral da União – AGU, publicada na semana passada, orienta os “órgãos da União a agir de forma inconstitucional, de forma a diminuir os direitos fundamentais dos povos indígenas. Ela passa a orientar uma ação ilegal do próprio Estado”, avalia Raul do Valle em entrevista concedida à IHU On-Line."

Brasil: claramente anti-indígena, antipopulação tradicional e antiambiental

Pueblos indígenas

"Las Autoridades tradicionales indígenas del cauca no rompieron la posibilidad de los diálogos, como afirmaron algunos medios de información, sino que por el contrario estamos exigiendo que haya un compromiso serio y oportuno de quienes dan las órdenes en el gobierno nacional."

Colombia: el Gobierno volvió a incumplir la palabra a Indígenas del Cauca

Por CRIC
Tierra, territorio y bienes comunes

En Colalao, zona de Riarte, Departamento Trancas en la provincia del Tucumán en su límite con la provincia de Salta, el 4 de julio pasado fueron desalojados los miembros de una comunidad. Se trata de unas 19.600 ha en gran parte de las que se ha sembrado soja y desechado los residuos tóxicos con plaguicidas por doquier.

Grave situación en Colalao, Tucumán. Repudio de la RENACE

Por RENACE
Pueblos indígenas

Los hermanos indígenas del Cauca están defendiendo la paz y sus derechos, que son en últimas los de la sociedad colombiana que está harta de la guerra. Los indígenas no están generando guerra. En cambio, los medios masivos de comunicación actúan precisamente en defensa de la guerra y sus escenarios, y atacan las posiciones civilistas y heroicas de los indígenas del Cauca.

Colombia: no nos quedaremos callados con la dignidad y el heroísmo de nuestros pueblos indígenas